El PMU será liderado por el ministro del Interior, Alfonso Prada. También participarán autoridades departamentales y distritales.
El Lead Noticias.com
Este viernes, un puesto de mando unificado (PMU) se desarrollará para analizar la problemática de seguridad que se vive en Barranquilla y su área metropolitana, con el fin de enseñar estrategias enfocadas en la prevención de la vulneración de derechos de los ciudadanos. El encuentro, que se encuentra citado a partir de las 9:00 a. m., será liderado por el ministro del Interior, Alfonso Prada.
En este espacio también participarán el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo Heins; la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera; José Fernando Vargas, alcalde de Galapa; Rummenigge Monsalve, alcalde de Malambo; Wilman Vargas, alcalde de Puerto Colombia, y Rodolfo Ucrós, alcalde de Soledad.
Dicha convocatoria también permitirá, de acuerdo con el Ministerio del Interior, adoptar las medidas pertinentes para mitigar los riesgos y amenazas que vulneren los derechos ciudadanos a la convivencia pacífica, el orden público, la seguridad e integridad de la población del área metropolitana de Barranquilla.
La mencionadas estrategias serán incorporadas en los instrumentos de planeación de la convivencia y seguridad del orden departamental y municipal, en los territorios priorizados desde el enfoque integral de intervención que brinda el marco de la seguridad humana.
“Es inadmisible que delincuentes condenados sigan amenazando desde diversas cárceles del país. La gente clama resultados y el Estado entero debe actuar con urgencia”, sostuvo el mandatario distrital luego de conocerse videos en que alias Negro Ober, —señalado jefe de ‘los RastrojosCosteños— realiza amenazas contra distintos actores de la sociedad civil.
Además, Pumarejo ha criticado el actuar del sistema judicial: “Necesitamos que se den cuenta en el Estado, en el legislativo y en el sistema judicial que este problema de impunidad y falta de justicia que están padeciendo todos los colombianos tiene que parar y que requiere la mayor de las urgencias, es la reforma más importante”.
Por su parte, la gobernadora Elsa Noguera ha expuesto que se deben priorizar los casos de mayor impacto para generar resultados rápidos: “Sabemos que hay limitación de recursos, pero deben ser los primeros que atendemos porque les quitan la tranquilidad a los ciudadanos”.
Respaldo a EL HERALDO
A través de los editoriales publicados este jueves, los diarios El Tiempo y El Espectador se sumaron a la ola de rechazo por las intimidaciones a periodistas de EL HERALDO para publicar entrevistas.
En dichos espacios se solicitaron a las autoridades que haya una “respuesta firme y efectiva”, así como se garantice la seguridad del equipo periodístico de esta casa editorial.
Por su parte, el presidente del Senado, Roy Barreras, manifestó que “es un hecho gravísimo que amenaza no solo la libertad de prensa, sino la democracia y la legitimidad del Estado”. Otros medios regionales como La Opinión también expresaron su solidaridad con el diario barranquillero por medio de sus líneas editoriales.
Discussion about this post