El LeadNoticias.com
El Ministerio de Cultura conmemora el Mes de la Herencia Africana, declarado así a través de la resolución 740 de 2011, y el Día Nacional de la Afrocolombianidad, que se festeja cada 21 de mayo, de acuerdo con la ley 725 de 2001.
La conmemoración será liderada por el Ministerio de Cultura a través de la Dirección de Poblaciones y contará con una nutrida agenda, que se desarrollará en territorios históricamente excluidos, con el propósito de visibilizar la contribución del pueblo afrodescendiente de Colombia a la construcción de nación.
La herencia africana en Colombia es una huella extendida más allá de los territorios reconocidos con una amplia ocupación afro. Herencia que debe ser entendida desde su contribución a la identidad colombiana y que no es solo de índole cultural y simbólica, sino que tiene incidencia en las distintas esferas que integran la idea de nación que hoy conocemos.
Dentro de esta conmemoración se realizarán una serie de actividades académicas y culturales, con personajes destacados en ámbitos como la literatura, la academia, las artes en su conjunto y sus manifestaciones culturales, en torno a la diáspora africana, su incidencia en los procesos de construcción de la nación, sus narrativas históricas y sus conocimientos.
La conmemoración permitirá tener una mirada desde la academia y las bases comunitarias, en las cuales se pondrán de relieve aspectos relacionados con la Ley 70 de 1993, el Decenio Internacional de los Afrodescendientes, la lucha contra el racismo, las dinámicas de transmisión intergeneracional de saberes y sus procesos endógenos de construcción de paz.
El Ministerio de Cultura, desde la dirección de Poblaciones, ha asumido el compromiso de apoyar los procesos endógenos del pueblo afrodescendiente del territorio colombiano, en lo que tiene que ver con la salvaguardia cultural, los derechos étnicos, la visibilización de la cultura como forma de resistencia y construcción de paz y la lucha contra el racismo.
Discussion about this post