ElLeadNoticias.com
Judiciales.
Según indica el informe, la ONU en Colombia pudo confirmar que el año pasado ocurrieron 98 masacres, mientras que en otros 25 casos sus investigaciones no fueron concluyentes. Esto supone un aumento del 6,5 % con respecto a los verificados en 2022
La ONU reconoció hoy que en 2023, hubo avances en derechos humanos que llevaron a mejoras en algunos indicadores de violencia en Colombia, pero advirtió de que los grupos armados no estatales y las organizaciones criminales continúan ampliando su control sobre tierras y comunidades..
En palabras pronunciadas ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Volker Türk dijo que “la expansión de los grupos criminales pone en riesgo la supervivencia física y cultural de varios pueblos en Colombia”.
En las masacres verificadas, se registraron 320 víctimas, entre las que había 32 niños y niñas. Del total, 18 pertenecían a pueblos étnicos (15 indígenas y 3 afrodescendientes).
Los departamentos más afectados fueron Antioquia, Atlántico, Cauca, Magdalena, Nariño y Valle del Cauca y en el 93 % de casos la presunta autoría recayó en grupos armados no estatales y entes criminales.
Así mismo, Volker Türk, indicó que “se documentaron 105 asesinatos de defensores de derechos humanos (de un total de 233 denuncias recibidas); de igual forma, 53 casos de violencia de género, incluida la violencia sexual, y 134 casos de reclutamiento o utilización de niños por parte de actores armados no estatales.
«Tales niveles de violencia requieren mayores esfuerzos de protección civil por parte del gobierno. Le insto a que haga todo lo posible para extender y mantener un nivel integral de presencia del Estado en todo el país», señaló.
El informe del área de derechos humanos de la ONU sobre Colombia también menciona que se comprobó el asesinato de 48 antiguos integrantes de las FARC-EP el año pasado, casi un 6 % enos de casos con respecto a 2022.
Discussion about this post