El LeadNoticias.com
La visita que el domingo inicia el Presidente de la República, Gustavo Petro, por tres ciudades de Estados Unidos contempla encuentros con los principales dirigentes políticos y empresariales de ese país, actividades académicas, su participación en escenarios internacionales y reuniones con representantes de la comunidad colombiana residente en ese país.
La agenda que se desarrollará durante la semana en Nueva York, San Francisco y Washington incluye el encuentro con el presidente Joe Biden e influyentes congresistas. También, la intervención del Presidente en eventos globales de Naciones Unidas y la OEA y encuentros con presidentes de multinacionales.
El Mandatario dará un discurso en la Sesión de Apertura del 22° Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas ‘Pueblos Indígenas, salud humana, salud del planeta y territorial y cambio climático: un enfoque basado en los derechos’.
El martes, el Presidente liderará —en la ciudad de San Francisco, California—, el conversatorio titulado ‘Desafíos del cambio climático, el crecimiento económico y la inclusión social que históricamente han acosado el desarrollo en Latinoamérica’, con estudiantes de la emblemática Universidad de Stanford. También, se reunirá en esa ciudad con el director del Instituto Freeman Spogli, Michael McFaul.
El miércoles, el Jefe del Estado estará en la capital estadounidense. Ese día, intervendrá en la Sesión Plenaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA). Y el jueves, en la misma ciudad capital, se desplazará al Capitol Hill, sede del legislativo.
Después de este encuentro, el Presidente Petro sostendrá una reunión bilateral con su homólogo Joe Biden, en la Oficina Oval de la Casa Blanca. Al término de dicho encuentro, el mandatario dará una declaración a los medios de comunicación.
La agenda presidencial continuará con un encuentro con la líder demócrata y expresidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi.
En horas de la noche, el Presidente Petro se reúne en la sede de la Residencia del Embajador Luis Gilberto Murillo con más de un centenar de miembros de la comunidad colombiana residente en ese país, líderes políticos, empresariales y representantes de Centros de Pensamiento con sede en Washington.
El viernes 21 de abril, el Presidente de Colombia se reúne con un grupo de importantes empresarios y presidentes de compañías multinacionales convocados por centros de pensamiento como el Instituto de Paz, Diálogo Interamericano, Atlantic Council y el Wilson Center. Luego, tendrá un almuerzo de trabajo con Oficiales Electos Colombo-Americanos.
Al presidente Petro lo acompañarán el canciller, Álvaro Leyva; el presidente de la Cámara de Representantes, David Racero; el presidente del Senado, Roy Barreras; la jefa de Gabinete, Laura Sarabia; el ministro de Defensa, Iván Velásquez; el ministro de Justicia, Néstor Osuna; y el embajador de Colombia en Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo.
Discussion about this post