Este será el Gobierno que tiene que ayudar a conectar a Colombia con el mundo.
El Lead.com Noticias
Casa de Nariño
Un fuerte dardo lanzó la vicepresidencia Francia Márquez contra el Gobierno pasado por el escándalo de Centros Poblados y los recursos que se habían destinado para llevar internet a las zonas apartadas del país
“Aquí está la ministra de la conectividad, de las TIC, pues este no será el Gobierno que se ‘abudinee’ los recursos de la conectividad. Este será el Gobierno que tiene que ayudar a conectar a Colombia con el mundo, porque tenemos la potencialidad y así se lo hemos exigido a la ministra, qué es momento de empezar a conectar al país con el mundo”, expreso Francia Márquez.
Durante la instalación de la asamblea de las juntas de acción comunal, Márquez aseguró que el Gobierno de Gustavo Petro no se “abudineará” el dinero que se destine para garantizar la conectividad del país, haciendo referencia al término que se utilizó para atacar a la entonces ministra Karen Abudinen.
La vicepresidenta afirmó que se debe trabajar para ayudar a las poblaciones más apartadas del país. “Hay que generar oportunidades en los territorios históricamente excluidos y marginados, que no son solo territorios rurales, que son también territorios urbanos”, añadió.
“Aquí está la ministra de la conectividad, de las TIC, Sandra Urrutia, este no será el Gobierno que se ‘abudinee’ los recursos de la conectividad, éste será el Gobierno que tiene que ayudar a conectar a Colombia con el mundo”, sostuvo la Vicepresidenta.
“El objetivo del Gobierno es lograr un 85% de cobertura en materia de conectividad en todo el territorio colombiano para que el desarrollo de las tecnologías llegue a las regiones y veredas más apartadas del país”, señaló la ministra de las TIC, Sandra Urrutia.
“La reforma laboral reconoce los derechos en las zonas rurales, que reconoce las brechas que hay en términos laborales con las mujeres, que reconoce la necesidad de la diversidad étnica y cultural del país y reconoce los derechos laborales de las personas con discapacidad y de la comunidad LGBTI. La reforma pensional busca que tres millones de adultos mayores que hoy no tienen vida digna, puedan tener una vida digna”, puntualizo la Vicepresidenta Francia Márquez.
Discussion about this post