El LeadNoticias.com
Hay alerta en todo el país por cuenta del aumento de los casos de dengue . Varias entidades territoriales han desplegado equipos de trabajo para mitigar el impacto de esta enfermedad y su propagación.
Según el Instituto Nacional de Salud, los departamentos más afectados por el dengue son Amazonas, Vaupés, Meta, Guaviare, Tolima, Caquetá, Putumayo y Cundinamarca. Por ello las autoridades sanitarias de estos territorios, deben implementar medidas para contrarrestar esta epidemia.
Según el Instituto Nacional de Salud, INS, de “las 38 entidades territoriales, el 80% se encuentran en alerta naranja. Los departamentos más afectados por el dengue son Amazonas, Vaupés, Meta, Guaviare, Tolima, Caquetá, Putumayo y Cundinamarca”. Esos departamentos tienen tasas superiores a los 260 casos por cada 100.000 habitantes.
Según el Instituto Nacional de Salud INS, hasta el 1 de julio de 2023 se han registrado 52.586 casos de dengue y 166 muertes que podrían obedecer a esa enfermedad. Esta situación mantiene en alerta a las entidades del gobierno nacional en alerta permanente. Son 825 los municipios que están en riesgo según las autoridades epidemiológicas del país. En el Meta se han reportado 9.647 casos.
“La sequía y disminución de lluvias obliga a las personas a almacenar agua en recipientes que, si no están limpios, se convierten en criaderos de mosquitos. Debemos proteger el agua almacenada, usar camisas largas, no dejar acumular agua en recipientes, disponer de manera adecuada las basuras y evitemos golpes de calor”, manifestó. Giovanny Rubiano, director del Instituto Nacional de Salud.
Discussion about this post