El LeadNoticias.com
Las elecciones electorales del próximo 29 de octubre en donde se elegirán Gobernadores, Asambleas, Alcaldes y Concejales presentan ciertos riesgos en algunas zonas del país como el litoral pacífico caucano, Norte de Santander, Chocó y algunas zonas del departamento del Meta.
Estas zonas, han sido las regiones identificadas con mayor riesgo electoral en el país, de acuerdo con el registrador nacional, Alexander Vega, a casi seis meses de los comicios del 29 de octubre del presente año.
A estas primeras alertas que se dieron a conocer en el marco de la segunda sesión de la Comisión de Garantías Electorales, se le suma que 90 municipios del país presentan un nivel de riesgo en materia de orden público.
El Registrador Nacional, Alejandro Vega, ha expresado al país que garantizará la participación de todos los ciudadanos en las elecciones territoriales 2023, especialmente de aquellos que viven en las zonas rurales.
El desarrollo del proceso democrático tendrá una gran logística por lo que la entidad instalará 12.860 puestos de votación, distribuidos de la siguiente manera: 5.609 urbanos y 7.251 rurales, es decir, 1.270 puestos de votación adicionales en comparación con los comicios del 2019.
Según la MOE, las 231 agresiones registradas tuvieron lugar en 99 municipios de 27 departamentos del país, siendo a nivel departamental Cauca, Nariño, Santander, La Guajira, Antioquia y Norte de Santander los territorios más afectados al reunir el 48.9% del total de hechos y el 52.4% de los asesinatos.
Alejandra Barrios, directora de la Misión de Observación Electoral, MOE, explicó a su vez que, aunque sí existe una preocupación por la posible injerencia de grupos ilegales en algunas zonas del país, estos hechos aún no han sucedido y por ende las elecciones 2023 no están en riesgo en estos momentos.
Discussion about this post