ElLeadNoticias.com
En la época decembrina, la entidad insta a las autoridades a trabajar en acciones de prevención y protección y a estar atentas el 7, 8, 24, 25 y 31 de diciembre, días en los que es reportado el mayor número de lesionados por su manipulación.
Es imperativo velar por la garantía de los derechos a la vida, integridad física, salud y recreación de todos los habitantes en Colombia, particularmente en Nariño, Antioquia y Bogotá, porque fueron los lugares donde se registró el mayor número de lesionados por la utilización de pólvora.
“Hacemos un llamado a todos los habitantes en el territorio nacional para que, en las festividades decembrinas, adelantemos como sociedad las acciones necesarias para que ningún niño, niña y adolescente resulte lesionado por el uso de la pólvora” indico el defensor del pueblo
Manifiesta que “Dejemos su manejo a personas idóneas y no contribuyamos a la compra ilegal de elementos explosivos de distintas composiciones, que al ser manipulados por inexpertos, como es sabido, han generado tragedias familiares durante años”.
El Defensor del Pueblo extiende su llamado a padres, madres y cuidadores, con el fin de que creen redes de protección para que los menores de edad no resulten afectados, pues es lamentable que en los primeros días de diciembre haya un reporte oficial que supera los 50 casos de heridos por pólvora en Colombia..
El informe ‘Protocolo de Vigilancia de Lesiones por pólvora pirotécnica’, del Instituto Nacional de Salud (INS), reportó que de las lesiones en niñas, niños y adolescentes, durante todo el 2022, el 61,3% de los casos correspondió a quemaduras en las manos, el 42,3% fueron quemaduras de segundo grado y el 7,7% obligó a la amputación de dedos de las manos.
El Defensor del Pueblo Camargo Assis, expreso que “no es posible que de los cerca de 360 menores de edad quemados en las festividades de fin de año pasados, el 13% estaba en compañía de un adulto bajo efectos del alcohol”.
“Solicitamos a las autoridades, igualmente, avanzar en medidas que permitan velar por la garantía de los derechos fundamentales a la vida, la integridad física, la salud y la recreación de todos los habitantes en el país, de manera especial, de niñas, niños y adolescentes”, finalizó el Defensor del Pueblo.
Discussion about this post