El LeadNoticias.com
Las autoridades administrativas, los líderes sociales y la comunidad cienaguera en general, se encuentran a la expectativa por la operación en nuestro territorio de un nuevo puerto multipropósito e intermodal a través del cual, se exportará carbón e hidrocarburos y otros.
El puerto de la Sociedad Portuaria Rio Córdoba, estará en la capacidad de atender operaciones de cargue, descargue, trasbordos y/o reembarques. Posteriormente, en una segunda fase, a partir del año ocho de concesión, se transportará el granel líquido que llegue o salga del terminal portuario.
Este proyecto portuario que operará en el municipio de Ciénaga, esta concebido para desarrollar y poner en funcionamiento un Terminal marítimo multipropósito e intermodal de comercio exterior, buscando con ello, promover la conexión directa al Ferrocarril del Atlántico, al sistema nacional de poliductos y al corredor vial Ruta del Sol del país.
En la audiencia pública se pudo conocer que “la concesión de este puerto fue solicitada por la Sociedad Portuaria Río Córdoba S.A., empresa colombiana. Este contempla el desarrollo de la zona de uso público terrestre y la zona de uso público marítima por un plazo de 30 años.
El alcalde de Ciénaga. Luis Alberto Tete Samper, ha expresado públicamente que el puerto es una realidad en esta jurisdicción porque considera que el desarrollo no se puede detener por un plan ambiental en el territorio.
En este punto es importante señalar que la ANI adelantó la audiencia pública de socialización en la que la Sociedad Portuaria Río Córdoba S.A., presentó a la comunidad cienaguera, empresarios, periodistas, líderes sociales e interesados, el proyecto de concesión por 30 años. el cual, según ellos, mejorará y ampliará la operación de la Zona Portuaria de Ciénaga.
El presidente (e) de la Agencia Nacional de Infraestructura ANI Jonathan Bernal, en la audiencia pública, explicó las ventajas para el país de este puerto multipropósito: “Nuestra apuesta por la Intermodalidad aportará a la economía y a la reducción de los costos logísticos, lo que deriva en menores precios de los bienes transportados y aumenta los niveles de competitividad en el país”
El personero municipal de Ciénaga, Jairo Pacheco Duran, manifestó sus argumentos por su cuenta oficial de Facebook e indicó: “Me encuentro en desacuerdo con la operación de un tercer puerto carbonífero en nuestro Edén”
Así mismo, el represéntate del ministerio público enfatiza que “no se tienen garantías de derechos para las comunidades vecinas; no se tiene claro el impacto ambiental en la erosión costera que tanto nos afecta y ante ello, es mejor ser precavidos; distando de la realidad mundial, en plena transición energética, en busca de nuevas formas de desarrollo económico, seguimos enfrascados en el carbón”
“Como ya lo dije, lastimosamente mi opinión poco o nada significa para el centralismo cachaco que impone las decisiones en nuestro territorio. El puerto va porque va, pésele a quien le pesare. Estaremos dispuestos, desde nuestras competencias, a proteger los derechos de nuestros coterráneos”, enfatizó el personero municipal Pacheco Duran.
La sociedad Portuaria Rio Córdoba S.A., en la socialización del proyecto portuario, anunciaron que generará a la región caribe 1.500 empleos directos, la reubicación de la fauna e implementación de corredores ecológicos y el desarrollo de programas sociales para los pescadores y pobladores del área de influencia.
Discussion about this post