Mi Columna
Por: Camilo Castro Stand
@CamiloCastro_S
El LeadNoticias.com
Es importante y fundamental echar un vistazo y expresar nuestra apreciación y nuestro punto de vista sin apasionamiento sobre las elecciones del próximo 29 de octubre en donde se elegirán gobernadores, diputados alcaldes, concejos y las JAL en todo el país.
Hoy podemos expresar que para la alcaldía de Ciénaga, lograron inscribirse doce [12] candidatos de los cuales, ocho [8] lo hicieron a través de avales de partidos políticos y cuatro [4], se inscribieron por grupos significativos de ciudadanos, es decir por firmas [Art. 28 de la Ley 1475 de 2011].
La actividad política en todo el territorio colombiano, empieza a tomar fuerza y forma. Los candidatos a gobernaciones, asambleas, alcaldías, concejos y JAL, han empezado a buscar alianzas y apoyo de “Caciques” regionales de la política con el fin de lograr, consolidar sus campañas y lograr el objetivo.
Uno de los aspectos a destacar en este trabajo periodístico sobre el quehacer político de las campañas son los retos que deben asumir los(as) lideres con roles en la práctica política, la cual debe estar basada en los principios de la ética y la moral entrelazadas en las costumbres sociales y culturales del territorio cienaguero.
Las campañas en la segunda ciudad en importancia del departamento, siguen trabajando en el análisis de los perfiles de cada uno de los candidatos que aspiran al primer cargo administrativo del municipio con el propósito de llegarles al elector primario de manera estratégica y contundente.
Candidatos Inscritos y Aspirantes a la Alcaldía de Ciénaga
Los candidatos inscritos ante la registraduria del estado civil para la alcaldía de Ciénaga a saber: Ximena Patricia Curiel Tete [CH]; Oladis Esther Correa Suarez [La U]; Mauricio Alejando Fernández Castillo [PDA]; Alex Enrique Orozco Noche [GRI]; Carlos Alberto López Avendaño [DC]; Michael Stiven Gómez Zagarra [AICO].
De igual forma, se inscribieron Luis Magín Gastelbondo García [EM]; Julio David Alzamora Arrieta [CR]: Héctor Fabio Zuleta Rovira [VT]; Shirley Patricia Charris López [CL]; Luis Alberto Fernández Quinto [CRspC] Y Carlos Enrique Padilla Peña [CP].
Punto de Vista a las Campañas

Desde hace unos días nos hemos dado a la tarea de estudiar y analizar las campañas políticas con aspiraciones a conquistar la alcaldía de Ciénaga y hemos encontrado información muy valiosa y fidedigna sobre lo que está pasando al interior de las campañas en el territorio cienaguero.
Los candidatos a ocupar la gerencia administrativa del municipio, están en los respectivos análisis de la problemática de Ciénaga en materia de educación, salud, infraestructura y servicios públicos domiciliarios, el desempleo, la productividad y el aspecto socio-económico de la comunidad cienaguera.
Algunos candidatos han repuntado en las encuestas y en la percepción de los electores primarios y otros por el contrario han bajado en la preferencia de la gente del territorio cienaguero. Existe una gran franja de ciudadanos se encuentra a la expectativa de conocer sus programa de gobierno y así tomar una decisión
Según los entendidos en la política, en el municipio de Ciénaga, se muestran escéptico y desesperanzados por la poca gestión del gobierno actual. Expresan que son pocos los candidatos que se muestran sólidos por su estructura, organización, financiación y las alianzas políticas que lo llevaran a ocupar el primer cargo administrativo del municipio de Ciénaga.
Se dice y se comenta en el “Volcan de la lengua” y en los mentideros políticos de la ciudad que hay candidatos a la alcaldía de Ciénaga que pretenden hacer la política con la plata que le pueda donar los candidatos a la gobernación del Magdalena porque carecen de los recursos. Le falta la gasolina y el amigo “Pechy” …no todos los candidatos tienen a un “Angelito” en sus campañas.
Así mismo, se dice y se comenta que en las elecciones del 29 de octubre algunos candidatos a la alcaldía de Ciénaga obtendrán una baja votación por su intrascendencia en sus propuestas. Sumado a esto, no tienen credibilidad ante el pueblo cienaguero. Es decir habrán candidatos a la alcaldía con votación de Concejal.
Asesores Políticos y Encuestas
De igual forma, los asesores políticos de las campañas, están aplicando estrategias para impulsar y proyectar a sus candidatos. Algunas campañas siguen realizando encuestas y sondeos para conocer la aceptación de sus candidatos en los diferentes sectores para aplicar estrategias y mejorar la imagen del candidato. Es decir, analizar si aun siguen moviendo la aguja.
Según las características de algunos candidatos y de acuerdo a los resultados de las últimas encuestas, requieren un “empujón” para que puedan arrancar, porque están atollados y algunos fundidos y otros les falta gasolina para ver si llegan a la meta.
En esta recta final, los asesores de campañas, están poniendo sobre el tapete político, toda clase de estrategias para cautivar al electorado del municipio. Estrategias vienen y estrategias van, todo con el firme propósito de posicionar al candidato y ganar la alcaldía de Ciénaga a escasos 75 días de las elecciones.
Equipo de Comunicaciones y el Marketing Político

El equipo de comunicaciones de algunas campañas, andan en el “corre corre”, la tecnología los enloquece y a otros la creatividad no los acompaña y la estrategia de marketing no les funciona al momento de transmitir los contenidos de sus candidatos.
Según los estrategas de Maeketing político sostienen que al candidato hay que mostrarlo hay mostrarlo proactivos y deben mostrarlo como un candidato seguro de sus propuestas y de su proyección social y perspectiva.
Así mismo, es necesario que elaborar los contenidos con el candidato que escucha a la gente y le plantee las soluciones a sus problemáticas e invitar a los candidatos a que se pronuncien sobre su programa de gobierno. Mostrarlo como un líder social con conocimiento profundo de los problemas del pueblo para mantener una comunicación eficaz y efectiva entre el candidato y la gente.
Además, publicar contenidos en donde se muestra a sus candidatos que verdaderamente conocen la idiosincrasia de su gente y que manejan la suficiente habilidad y capacidad para llegarles e impactar la visión, el corazón y la mente de sus potenciales electores primarios con su gracia personal y su propuesta ideológica y pragmática.
El Savoir Faire de los Candidatos
Así mismo en aras de sus propósitos y para su imagen personal, debe ser jovial, agradable y muy respetuoso con los amigos y sus contendores políticos en el espacio de la democracia política electoral. El líder de una candidatura debe conservar y construir una especie de “Savoir Faire”, es decir, el “saber hacer”.
Entendiéndose el “Savoir Faire” como la destreza o la gracia especial que tiene una persona para hacer las cosas bien, especialmente las relacionadas con el trato social, es decir el compromiso y la confianza entre el candidato y la gente.
Ese “savoir Faire” para quienes desean conquistar a un conglomerado social heterogéneo, deben pensar no solamente en el “saber hacer” sino hacerlas bien, pero eso sí, “sin perder nunca la dignidad y la elegancia” y que muchos(as) no la tienen por su naturaleza de su ADN, ni la han sabido construir.
Imagen de los Candidatos s Escasos Tres Meses

Si las elecciones fueran hoy, los cienagueros llegarían a las urnas con un abanico de candidatos cuya imagen no es la mejor en el municipio. Su aceptación, está por debajo de las expectativas del pueblo cienaguero en los actuales momentos.
De los doce candidatos aspirantes a la alcaldía de Ciénaga, existen candidatos que se perfilan con criterio, responsabilidad y seriedad. Son contados los que tienen una favorabilidad y aceptación ante la ciudadanía de la segunda ciudad en importancia del departamento del Magdalena; Ciénaga.
Podemos asegurar que existen candidatos que no gozan de la simpatía del pueblo ni tienen la habilidad suficiente para llegarle al elector primario con propuestas serias y viables para el desarrollo del municipio. Y a otros el pasado reciente, los condena por su pésima gestión, cuando hicieron parte de la administración.
En esta recta final podemos expresar que “Las encuestas y los diferentes sondeos que constantemente realizan todas las campañas, arrojan que “existe un 40% de la población en el municipio de Ciénaga que aún no sabe por quién va a votar el 29 de octubre. Esta franja es a la que le están trabajando en las campañas”.
La experiencia nos ha enseñado que “el candidato que quiera ganar la alcaldía de Ciénaga, debe poseer carácter y templanza para la toma de decisiones sobres los aspectos más importantes de la vida del pueblo cienaguero. Además, debe tener la convicción de pensar en grande y buscar el beneficio general de la gente; actuando con cabeza fría, tener los pies sobre la tierra y que nunca pierda la perspectiva de “saber hacer” bien las cosas”. Ah y no debe ser manipulable ni corrupto!
Discussion about this post