Hoy 31 de marzo, se conmemora el Día Internacional de la Visibilidad Transgénero que busca generar conciencia, compresión y sensibilizar sobre sus desafíos, además de erradicar los hechos de discriminación con esta comunidad.
En esta fecha se reconocen los derechos fundamentales de la población y se rechaza cualquier tipo de violencia y discriminación. Esta fecha emblemática se declaró en 2009, cuando la activista transgénero Rachel Crandall, aseguró que faltaban días que permitieran reconocer a las personas Trans y sus derechos.
¿Qué significa el término transgénero?
El término transgénero se refiere a las personas que se identifican con un tipo de conducta sexual que no corresponde al sexo que se les asignó al momento de nacer. Las personas que se definen como trans se caracterizan porque a nivel social utilizan una vestimenta, un comportamiento y una actitud sexual propia de acuerdo al género con el cual se identifican.
¿Quién es Rachel Crandall?
Rachel Crandall es una mujer transgénero, que durante años se ha dedicado a luchar por los derechos de personas como ella. Actualmente es una activista y la fundadora de la organización denominada Transgender Michigan, la cual aporta recursos y apoyo a la población transgénero de esta localidad.
Durante toda su vida, esta mujer ha tenido que luchar contra la discriminación y los convencionalismos de una sociedad que nunca entendió lo que le ocurría. Desde muy niña tuvo que enfrentarse a duros desafíos que la acompañaron en el transcurso de toda su vida, teniendo que asumir una sexualidad que no correspondía a sus necesidades e intereses personales.
Sin embargo hoy, ha podido superar algunas barreras y ser un ejemplo para todas las personas que han tenido que vivir una experiencia igual o parecida a su historia. A partir del año 2009, gracias a su fundación, también tuvo la iniciativa de que se decretara un día para crear conciencia y hacer visibles a todas las personas transgénero que viven en todo el mundo.
Discussion about this post