ElLeadNoticias.com
Redacción/LL
El abogado Iván Cancino catalogó como “absurdo” lo sucedido en la ciudad de Santa Marta en donde una apelación generó que se revocara la inscripción de Jorge Agudelo Apreza, muy a pesar de que la votación ya se había dado y este había resultado ganador para ser alcalde.
“Una tutela que ordena inscribir se apela y la apelación que revoca una inscripción se da cuando ya se ha hecho la votación en Santa Marta lo cual, resulta absolutamente absurdo y genera todos los problemas que se ven en la actualidad”, explicó.
Frente a ello, el jurista hizo énfasis en la necesidad de que la Corte Constitucional revise la tutela, “ojalá lo haga porque es una de las tutelas que tienen que marcar hito hacia el futuro y a la Corte Constitucional le corresponde evaluarla”, indicó.
“Mientras la Corte Constitucional, revisa el caso a Fuerza Ciudadana, le quedan acciones ante el Consejo de Estado y el tribunal administrativo de Santa Marta para atacar la elección de Carlos Pinedo”, precisó.
Explicó además, que existe una tutela que ordenó la inscripción de Agudelo, es decir un amparo en un fallo judicial, “de tal suerte que la inscripción al momento de la votación era válida, luego en segunda instancia la tutela debió decir que no había mérito para pronunciarse porque ya se había dado la votación”, expresó.
Precisamente, en un reciente espacio en la red social X, Cancino, aseguró que le parece increíble que se trate de justificar con un inciso o con un artículo que está bien que se tome una decisión cuando la gente ya manifestó una intención parcial: “puede que la norma diga lo que usted quiera, pero a veces la norma traspasa los derechos constitucionales de las personas y este es uno de los casos más claros y emblemáticos del trauma que puede causar una decisión extemporánea”, puso de presente.
“Yo creo que el fallo de segunda instancia puede estar ajustado a derecho, por eso también creo que la Corte Constitucional revisará y en la revisión también esperemos que no sólo resuelva el tema de si confirma o no, sino que haga una interpretación de cómo deben resolverse las apelaciones en término”, agregó.
Así mismo, indicó que el debate es que la segunda instancia tenía que pronunciarse antes de generar el hecho de la votación, porque cuando ya el ciudadano vota, el objeto jurídico de la tutela se supera, “desde todo punto de vista porque el ciudadano ya votó y ahora le quieren decir a unos ciudadanos, así fuera uno, así fueran diez, así hubiera ganado, así hubiera perdido, no que su voto es ineficaz, sino que no se lo pueden contar, es decir, que es inexistente”, cuestionó.
Por su parte, el congresista del Pacto Histórico, Alejandro Ocampo reiteró su posición de que lo sucedido correspondió a un acto preconcebido: “quiero decir claramente, que lo que veo es un entrampamiento, lo que veo aquí es toda una cosa preconcebida para robarse la Alcaldía de Santo Marta”, señaló.
“La comisión escrutadora no tenía por qué hacer lo que hizo porque el fallo no ordenaba eso a ellos. Interpretaron libremente. Y acá todos sabemos, la voluntad judicial en contra de Caicedo de Fuerza Ciudadana. Yo creo que conspiraron varias cosas para que esto se diera”, explicó.
Finalmente, Martínez, aseguró que aspira que en cuestión de horas o días, haya justicia en alguna instancia o la Cidh. “Han tardado para entregar la credencial nuestra 27 días y en un día sacaron la credencial que les interesaba”, cuestionó el abogado Cancino./LL
Discussion about this post