Presidente Petro asumió su responsabilidad por el secuestro de policías en Caquetá
El Lead.com Noticias
Fuente: El Colombiano
El presidente Gustavo Petro asumió, a través de redes sociales, la que considera su responsabilidad “como comandante en jefe de la Fuerzas Militares”, por los hechos ocurridos hace unas semanas en el sector de Los Pozos en San Vicente del Caguán, Caquetá –donde 78 policías fueron retenidos– y que este jueves desencadenaron en la orden de captura contra el comandante de la Policía de ese departamento, coronel Javier Antonio Castro.
“Yo soy el comandante en jefe de las Fuerzas Militares. Soy el único responsable de las acciones en Los Pozos, Caquetá”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.
El mensaje del mandatario se dio luego de que el juez 181 de instrucción Penal Militar emitiera una orden de captura en contra del coronel Castro tras considerar que hubo una posible “inacción” de su parte al desatender un llamado de auxilio de uno de su subalterno víctima de los hechos.
Comandante de policía de Caquetá será capturado por “inacción” en secuestro de San Vicente del Caguán
Frente a esto, Petro indicó, también desde la red social, que: “Mis tropas jamás bombardearán niños. Respondo ante el juez militar que juzga a mi jefe de policía en el Caquetá por mis órdenes de no matar a la población civil”.
En la misma publicación el mandatario aseguró que no quiere “jueces que presionen que se bombardeen niños, que hagan falsos positivos, o se masacre a los manifestantes”, en ese sentido, anunció que “los mejores juristas internacionales en defensa de derechos humanos serán contratados para defender a los oficiales de policía que defiendan los derechos humanos en Colombia”.
El director de la Policía, el general Henry Sanabria, también se refirió este jueves a lo ocurrido en Los Pozos y sostuvo que sí se trató de un secuestro y que los responsables habrían coaccionado al Gobierno Nacional para no usar esa palabra sino para catalogarlo como un “cerco humanitario”.
“Ellos exigieron que (para entregar a los policías) se debía quitar la palabra secuestro del documento. Entonces el señor ministro (Alfonso Prada) les dijo: ‘¿ustedes qué quieren?’ y fue ahí cuando pidieron que se pusiera la palabra cerco (humanitario). Pero está claro que fue un secuestro”, relató el director de la Policía a Noticias Caracol.
Los uniformados estuvieron retenidos por 36 horas desde el pasado 18 de febrero. Los policías habían llegado al lugar a controlar una protesta contra una petrolera que se tornaba violenta. En medio de los desmanes, criminales retuvieron a los oficiales y asesinaron al subintendente Arley Monroy
Discussion about this post