El Lead.com Noticias
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) publicó el borrador de decreto, para comentarios, que establece las condiciones para la prestación del servicio de Internet comunitario fijo.
«Estamos trabajando para conectar a Colombia, en particular a aquellas zonas que tienen baja oferta de servicios de conectividad y queremos promover la participación de nuevos agentes en el sector, con el propósito de llegar a la Colombia profunda», afirmó la Ministra TIC, Sandra Urrutia.
De esta manera, el Gobierno del Cambio avanza en su propósito de implementar un modelo autofinanciado y gestionado directamente por las mismas comunidades, las cuales podrán proveer ese servicio a sus asociados, instituciones educativas, de salud, bibliotecas públicas y a organizaciones sin ánimo de lucro que estén ubicadas dentro de su área de cobertura y sin superar los 6.000 accesos.
Entre las obligaciones que deberán cumplir las comunidades organizadas de conectividad se cuentan, entre otras, garantizar la prestación del servicio de manera eficiente, continua y aplicando protocolos de ciberseguridad, realizar los reportes de información y pagar la contraprestación y contribución a que haya lugar.
Discussion about this post