EL Lead.com Noticias
Con gran éxito se realizó el lanzamiento y presentación del libro Cienaguas el Verdadero Macondo [Nivola] del escritor y poeta Víctor Hugo Vidal, realizado en las instalaciones de HARVES Café Gourmet de la Plaza del Centenario.
El acto cultural, contó con la presencia del director de la Revista Mariamulata y la editora SantaBarbara, Alfonso Ávila Pérez, la poeta Dina Luz Pardo y la nota musical estuvo a cargo de Jorge Nasra.
El director de la revista cultural del caribe, Alfonso Ávila Pérez, expreso a los asistentes que “Cienaguas es todo ese territorio que se erige mágico y con contenido acuático multiforme que se extiende imponente hasta las estribaciones de la Sierra Nevada del Magdalena, Cesar y Guajira, formando y abarcando una idiosincrasia única e irrepetible, ser caribe colombiano en medio del sopor de los pantanos, cubiertos de una eterna nata vegetal y el vasto universo de la CIENAGA grande”.
El autor Víctor Hugo Vidal en la presentación de su obra, relató que “Cienaguas el Verdadero Macondo, Nivola-, no pretende imponer un criterio ni nada que se le parezca. Simplemente es el resultado de una investigación, propendiendo o reconocer que Cienaguas, es un espacio un tiempo, una historia que la hace merecedora de ser una joya patrimonial”.
“yo puedo decir que desde que leí, por primera vez, Cien años de soledad, muy niño por cierto, quedé impresionado con la narrativa de Gabriel García Márquez, sobre todo por lo real maravilloso expresado en su célebre novela. Siempre me ha inspirado el territorio de Cienaguas que recorre las estribaciones de la Sierra Nevada del Magdalena, Cesar y Guajira. Mi Cienaguas es Ciénaga, ciudad patrimonial. Un territorio con historia y tradición”, expresó Víctor Hugo Vidal.
En el acto cultural, la poeta Dina Luz Pardo, leyó apartes del prólogo escrito por el poeta José Luis Hereyra Collante, quien consignó sobre esta importante obra: (…) “nuestro autor, llama poderosamente la atención sobre el hecho de que este libro sería inclasificable dentro de los órdenes normales y acostumbrados de los géneros literarios encasillados como novela, cuento, poesía o ensayo”.
Continúa el prologuista Hereyra “Y nos obliga a remitirnos a don Miguel de Unamuno, ya que Nivola es el neologismo creado por Miguel de Unamuno para referirse a sus propias creaciones de ficción narrativa, para representar su distancia con respecto a la novela realista imperante a finales del siglo XIX”.
“Para nosotros, Cienaguas es algo más, y, además, algo más inclasificable. En su génesis concurre la figura mítica del Patriarca don Joaquín Casamayor Benet, cubano de nacimiento, cienaguero de adopción y de vocación, ingeniero civil de aspecto europeo, casado con cienaguera y determinante para el desarrollo de la región bananera y del país, por su contribución a la creación y establecimiento de los ferrocarriles nacionales como abrebocas a la modernidad y el vencimiento del rudimentario oscurantismo tecnológico”, relata Hereyra Collante.
La presentación del libro Cienaguas el Verdadero Macondo, se convirtió en todo un acontecimiento cultural y literario de la ciudad; al evento asistieron escritores, poetas, narradores, músicos, pintores, cultores y gestores culturales, periodistas y comunidad en general. Fue todo un éxito.
Apropiándome un poco del prólogo del libro del poeta José Luis Hereyra, podemos concluir que “Para enmarcar primorosamente esta obra, Víctor Hugo Vidal, es además un sólido artista plástico, con una paleta de vivísimos colores que se me ocurre tienen un obligado antecedente ilustre en los colores ingas del profundo Putumayo, plasmados por Jacanamijoy, por lo que este libro lleva los primores que han marcado en efusión cromática sus anhelos y sus obsesiones”.
El Lead.com Noticias.
Discussion about this post