ElLeadNoticias.com
Hoy me pronuncio frente al fallo emitido por el Consejo de Estado que anuló mi elección como diputado del Magdalena por supuesta doble militancia. Respeto y acato esta decisión, razón por la cual dejo mi curul en la Asamblea Departamental.
Sin embargo, no comparto la determinación tomada por el alto tribunal, pues considero que no se valoraron las pruebas existentes en el expediente y no se equilibró adecuadamente mi deber con el partido frente a la protección de mis derechos fundamentales, en especial el derecho a ser elegido.
Este proceso inició en enero de 2024, tras la presentación de una demanda de nulidad electoral por doble militancia. En primera instancia, el Tribunal Superior del Magdalena falló en mi contra, lo que me llevó a presentar recurso de apelación.
El caso pasó a segunda instancia en el Consejo de Estado, bajo el estudio del magistrado Pedro Pablo Vanegas Gil, quien fue figura clave durante este proceso. En el marco del debido proceso se presentaron varios recursos y solicitudes.
El fallo, inicialmente previsto para hace aproximadamente un mes —coincidiendo con el del señor Rafael Martínez, tuvo un giro cuando el proyecto de sentencia del magistrado Vanegas Gil fue derrotado en sala por la Sección Quinta del Consejo de Estado.
En consecuencia, el caso pasó a manos del magistrado en turno, Luis Alberto Álvarez Parra, quien, a mi juicio, tuvo una lectura equivocada de la realidad política del Magdalena y confirmó de manera desacertada la nulidad proferida por el Tribunal Superior.
Cabe resaltar que el magistrado Pedro Pablo Vanegas Gil realizó salvamento de voto, y hasta la fecha no conozco el contenido de ese escrito. Esa circunstancia abriría la posibilidad de presentar solicitudes de aclaración, adición e incluso una acción de tutela, teniendo en cuenta que los términos de ejecutoria de la sentencia se vencen el próximo viernes 29 de agosto, sin embargo, he tomado la decisión de no realizar ninguna acción y renunciar a los términos de ejecutoria. No deseo prolongar más este proceso y quiero concentrar todos mis esfuerzos en los proyectos políticos que vienen para el Magdalena.
Hago un llamado a la paz política y a la unidad, para que todas las fuerzas sociales, políticas, institucionales y gremiales trabajemos de la mano por el desarrollo y las oportunidades que merece nuestro departamento.
Mi compromiso con el Magdalena sigue intacto. Ratifico mi aspiración a la Gobernación en las próximas elecciones atípicas, con el propósito de impulsar una verdadera articulación entre los gobiernos municipales, departamental y nacional.
Reitero mi respaldo al Gobierno del presidente Gustavo Petro y como parte del Pacto Histórico, seguiré trabajando para que el cambio sea una realidad desde la unidad, el diálogo y la concertación. Porque creo en el respeto, en la inclusión y en el poder de construir juntos, hoy más que nunca digo con el corazón: En el Magdalena cabemos todos.
Discussion about this post