El LeadNoticias.com
Tras conocer el anuncio de la supuesta refundación del frente 53 de las FARC en Cundinamarca, la alcaldesa convoco a un Consejo de Seguridad. Por su parte, el gobernador de Cundinamarca indicó que “las alertas sobre la presencia guerrillera en el departamento, no se pueden tomar a la ligera”.
El anuncio que circula en redes sobre la supuesta refundación del frente 53 de las FARC en Cundinamarca y, especialmente, en Sumapaz, llevó a las autoridades a encender las alertas sobre esta situación.
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, ante estos comentarios, convocó para este sábado a un consejo de seguridad en la localidad 20, en la que espera definir estrategias para garantizar la tranquilidad de sus pobladores.
Vale recordar que este sería la segunda reunión de seguridad en Sumapaz, en menos de dos semanas, ya que el pasado 13 de abril se hizo una reunión extraordinaria, tras el asesinato del líder campesino Carlos Julio Tautiva Cruz, a manos de dos sujetos armados, que ingresaron a su vivienda.
En esta oportunidad, la reunión contará con la presencia de la alcaldesa, quien, a través de sus redes sociales, indicó que “las disputas entre disidencias de las FARC, supuestamente por la posesión y aprovechamiento de un predio de la SAE, ha causado ya tres muertos en la región del Sumapaz en estos años. Mañana iré a trabajar junto a esa comunidad que solo quiere paz real y ha dado todo por conseguirla”.
Sumapaz, según la Alta Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación, ha sido una localidad que ha sufrido históricamente el conflicto armado, debido a su ubicación estratégica, ya que conecta a la capital con el sur del país.
Tras conocer la alerta temprana que emitió el año pasada la Defensoría del Pueblo, en la que advirtió que, según la comunidad, “existe un particular interés de distintas estructuras armadas, para recuperar corredores previos, negocios ilegales y ventas criminales de un territorio históricamente dominado y, sobre todo, necesario para conectar con la capital del país”.
Las autoridades aseguran que “en esta podría existir presencia de bandas de carácter local, ELN, AGC, la Oficina, los Paisas, panfletos de las Águilas Negras, de estructuras del bloque Suroriental y frentes 10 y 51 de las FARC”.
Discussion about this post