ElLeadNoticias.com/Editorial
Durante varias décadas, la violencia y las altas tasa de homicidios han dejado de ser temas de estadísticas, relegados a las páginas de sucesos de los periódicos sensacionalistas. Hoy se han convertido en un problema social que afecta a la sociedad y su convivencia.
Diariamente los titulares en los periódicos, la radio y en la televisión con hechos criminales y homicidios, nos recuerdan que la vida humana se ha vuelto un celofán y frágil y que la seguridad, se encuentra en constante amenaza y sin control en el país.
En el municipio de Ciénaga, resulta escalofriante las cifras de homicidios que reportan las autoridades del país. Estas estadísticas no solo es un indicador de la descomposición social, sino también un reflejo de la falta de oportunidades, la desigualdad y la impunidad que persisten en nuestro territorio.
Es de resaltar que la descomposición social y la violencia van de la mano de una compleja situación y factores que involucran a la pobreza a las necesidades insatisfechas, la mala salud y educación, el desempleo y la influencia de grupos al margen de la ley que operan en los territorios.
La comunidad ciénaguera hace un llamado a las autoridades del país para que implementen medidas eficaces para contrarrestar los homicidios y la violencia en todo el territorio y enfrentar este desafío y construir un entorno más seguro para todos.
en los cuatro puntos cardinales de Ciénaga en sus calles en cada rincón y en cada callejón, la sensación de inseguridad se ha apoderado de la gente. La pregunta que nos hacemos es: ¿qué estamos haciendo como sociedad para revertir esta situación?
Las cifras son alarmantes porque no solo coloca a Ciénaga en un escenario crítico, sino que también refleja un patrón inquietante que exige la atención urgente de las autoridades locales y departamentales.
Resultaría importante y oportuno que los gobiernos a todos los niveles, tomen medidas eficaces y efectivas para combatir la violencia. Esto implica no solo un aumento en la presencia policial, sino también la implementación de políticas públicas que aborden las causas estructurales de la violencia.
“La lucha contra la violencia es un desafío colectivo que requiere la participación de cada uno de nosotros, como sociedad. Solo así podremos aspirar a un futuro donde la vida sea valorada y la paz sea una realidad tangible”, expresa un líder del municipio.
Discussion about this post