ElLeadNoticias.com
El presidente colombiano, Gustavo Petro, reconoció “ser responsable” del nombramiento de Olmedo López, exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), implicado en una trama de corrupción que afecta a varios miembros del Gobierno, al tiempo que intentó involucrar a la oposición en el escándalo.
“Soy responsable del nombramiento de Olmedo, en el que creí como dirigente de izquierda antioqueña, lo que veo es una transferencia ilegal de dinero que iba a las víctimas de tragedias hacia campañas electorales adversas a mi Gobierno”, escribió Petro en su cuenta en la red social X.
¿En qué consiste el escándalo de corrupción en el Gobierno de Petro?
El escándalo de corrupción, que se venía cocinando a fuego lento con denuncias en los medios, estalló el viernes cuando Sneyder Pinilla, quien hasta el pasado 6 de marzo fue subdirector de Manejo de Desastres de la UNGRD, denunció el pago de millonarias coimas a los presidentes del Senado, Iván Name, y de la Cámara de Representantes, Andrés Calle, con el fin de que se aprobaran en el Congreso las reformas sociales presentadas por el Gobierno.
La reacción del presidente
Al respecto, el mandatario colombiano, que el viernes pidió a todos los funcionarios de su Administración involucrados en algún caso de corrupción que dejen sus cargos, dijo este sábado: “Ni el Gobierno ayudó a elegir al senador Name como presidente del Congreso, lo hizo la oposición; ni el senador Name ha apoyado nuestros proyectos de ley”.
“Ni en la época de transferencias del dinero de la que habla Sneyder, estaban los carrotanques; pero lo que sí estaban eran las elecciones (sic)”, insinuó Petro en referencia a los comicios locales y regionales celebrados en octubre del año pasado.
Petro asegura que se prepara un golpe de Estado en su contra y apela al respaldo popular
El mandatario apostilló: “El dinero público no es para financiar campañas electorales ni proclives ni adversas. Todo funcionario que se haya vinculado a este hecho atroz será desvinculado de la Administración”.
En comunicado de prensa el Presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro Urrego, ha aceptado la renuncia de Sandra Ortiz, Consejera Presidencial para las Regiones. Esta decisión, de común acuerdo, garantiza la autonomía de las autoridades judiciales para investigar los supuestos hechos que se hicieron públicos la semana pasada./EFE
Discussion about this post