El LeadNoticias.com
Con el propósito de generar más dinámicas en torno al turismo cultural y preservar el legado literario del Nobel de Literatura colombiano Gabriel García Márquez, este lunes en horas de la mañana se llevó a cabo el lanzamiento de la ‘Ruta Macondo: Los caminos del Nobel que contó el mundo desde el Caribe colombiano’.
La cita se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Combarranquilla Country y contó con una nutrida agenda que abordó la emblemática ruta desde distintos sectores. La jornada inició con un performance del colectivo La Tropa de Melquíades titulado “Aürülaa, el último encierro”.
En el marco del lanzamiento del a Ruta Macondo, Jaime Abello, director general y cofundador de la Fundación Gabo; Juan José Jaramillo, director de CLENA, Carolina Ethel, periodista y María del Pilar Rodríguez, investigadora sobre la vida y obra de García Márquez, llevaron a cabo la presentación de las estrategias de las Rutas Macondo piloto que iniciarán en la ciudad de Barranquilla.
La Ruta Macondo se consolida como ‘una estrategia nacional desde la región con impacto local y global’ y entre sus objetivos se encuentra contribuir a la construcción de paz y al desarrollo de las economías locales a través del turismo cultural y comunitario.
“Con esta ruta queremos promover el reconocimiento, la patrimonialización y el aprovechamiento social y productivo en los distintos territorios de la memoria, vida y obra de Gabriel García Márquez”, expresó abello.
En medio de su intervención, Abello contó anécdotas que vivió en compañía de Gabito y reafirmó el compromiso desde la Fundación Gabo con este proyecto que busca sumar alianzas y beneficiar a distintos sectores.
La periodista y exdirectora de La Cueva, Carolina Ethel, también aportó en la conversación y destacó la importancia de unirse como colombianos para construir patrimonio.
María del Pilar Rodríguez, quien cuenta con más de una década de estar inmersa en el proyecto de Ruta Macondo, es una mujer fundamental por sus investigaciones en torno a la vida y obra del Nobel de Literatura.
“Uno de los sueños que tenía Gabo es que su obra lograra poner un pan en la mesa y no de cualquier mesa, en la mesa de los colombianos. Mucha gente en el mundo sabe de Colombia solo por la obra de García Márquez, así que esta ruta es un deber ser con el escritor”.
La Ruta Macondo Atlántico cuenta con cincuenta puntos turísticos hasta la fecha y cuenta con una duración de entre dos y cuatro días aproximadamente.
“El Río Magdalena juega un papel clave en la Ruta Macondo, hay una deuda histórica con Magdalena en cuanto a la ruta y Barranquilla por su puesto tiene un escenario importante que nutre el proyecto”, expresó Rodríguez.
Fuente: El Heraldo
Discussion about this post