El LeadNoticias.com
Esta iniciativa que busca tener materia prima y los insumos alimentarios del camarón provenientes de Colombia es financiada por la Agencia Española de Cooperación internacional para el desarrollo AECID, donde se benefician 2 organizaciones de más de 200 mujeres y una organización mixta ubicadas en el Distrito de Tumaco.
“Esta es nuestra principal apuesta y lo pensamos hacer generando un cambio en la perspectiva y dejando y generando unas compras colectivas y con eso lograr un mejor precio a la hora de comprarles el producto a nuestros productores”, afirmó Yurany Martínez, gerente de la alianza público-privada para el desarrollo de la cadena de camarón en San Andrés de Tumaco.
Desde el año 2022 se está desarrollando este proyecto y también se les ha brindado herramientas técnicas a las asociaciones Asmudepaz, Mujeres en acción, Asolecac, Agrochiricana y Aguaclara quienes cuentan con algunas características similares y otras diferenciales en cuanto a las necesidades de adecuación del territorio.
“Nosotros hemos avanzado en varios frentes, en lo productivo tenemos ya garantizados los insumos para realizar las siembras, tenemos preparado los terrenos, además, hemos realizado un trabajo muy importante con las organizaciones, para lograr que todas las actividades se vayan dando conforme a la necesidad”, relató Yurany.
La primera siembra de camarón se dio los pasados 10, 11 y 12 de mayo, donde participaron los integrantes de tres asociaciones y fueron testigos del proceso que se llevó a cabo, desde el transporte de la larva, hasta el depósito de estas en las piscinas que habían sido previamente adecuadas.
Son tres los ciclos de siembra que se harán con las organizaciones con el fin de dejar capacidades instaladas en cuanto a los conocimientos técnicos de la siembra y cosecha del camarón, crear una marca colectiva para buscarle nuevos mercados a esta producción y lograr generar una marca representativa; y fortalecer a las organizaciones en diferentes áreas como la financiera, contable, empresarial y en el área social.
Cada ciclo de producción dura aproximadamente tres meses, por lo que esta primera siembra se espera que salga en el mes de agosto, cuando se hará otra siembra incluyendo a las demás organizaciones y así continuar con el proyecto.
Discussion about this post