El LeadNoticias.com
Ciénaga, Magdalena realizará una nueva edición del Encuentro de Escritores del Caribe Colombiano. Más de cincuenta escritores, poetas e investigadores de diferentes ciudades y pueblos de la región coincidirán entre el 20 y 22 de abril, en las instalaciones del colegio San Juan del Córdoba, para intercambiar experiencias, leer poesía, charlas, participar en conversatorios y presentar sus libros.
El evento ofrecerá esta vez, como novedad, varios talleres de escritura creativa y de lectura para estudiantes de bachillerato del centro educativo. Será el cuarto Encuentro que organiza el colegio, institución emblemática de Ciénaga creada, en los años treinta del siglo XX, gracias a las gestiones de un grupo de intelectuales encabezados por Gregorio Castañeda Aragón, el legendario Poeta del Mar, a la postre su primer rector.
En el Encuentro se presentarán los libros “En busca de la auto-historia”, de Luis Eduardo Rendón; “En un boque de la China”, de Jaime Cabrera; “Cienaguas” el verdadero Macondo, de Víctor Hugo Vidal; “El fruto prohibido”, de Adalberto Cantillo; y la novela “Ciudad Espada”, del poeta y narrador Pedro Olivella Solano.
Se harán los lanzamientos, igualmente, de “Canción del día y de la noche”, de José Luis Hereyra; de las antologías Tren de luna, Susúrrame un poema; además de cuatro poemarios de Javier Marrugo: “El duro silencio de las cosas”, “Los espejos del caos”, “Tiempo de canciones en las ventanas” y “Biografía de Ciudad”.
Estarán por primera vez en el Encuentro los reconocidos escritores Ariel Castillo, Vicenta Siosi, Tatiana Guardiola, Diego Despreciado, Alcy Zambrano y Jaime Cabrera, residente en Miami. Volverá a estar en Ciénaga, después de muchos años, Jaime Arturo Martínez, uno de los fundadores del certamen en la famosa reunión de Sincelejo de 1993 en la que surgió la idea de organizar una convocatoria anual de escritores la región con sede permanente en Ciénaga.
Han confirmado su asistencia Numas Armando Gil, Julio Escamilla, Efraín Morales Escorcia, Grandfield Henry Vega, Ramón Molinares, Adalberto Castillo, Julio Olaciregui, Ariel Castillo, Adriana Rosas, Carlos César Silva, Miguel Barrios Payares, José Gabriel Coley, Guillermo Tedio, José Luis Hereyra, Boris Oyola, Javier Marrugo, Alcy Zambrano.
Así mismo, estarán Roberto Núñez, Concepción Martes, Carlos Ramos, Martiniano Acosta, Rafael Darío Jiménez, Jimmy Abdala, Alberto Prado, Eduardo Barros, Alirio Verbel Vergara, Rafael Medina Brochero, Federico Santodomingo, Luis Roncallo y Jorge Campo, además de las poetas Ibeth Noriega, Tatiana Guardiola, Emma Codepi, Ebelis Corzo, Nora Carbonell, Anna Zoraya Moscarella, Alma Rosa Terán, Satty Gossen y Lya Sierra.
La ciudad anfitriona tendrá una significativa participación. Participarán, en diferentes actos, los escritores y poetas Maritza Locarno, Carmen Cecilia de la Hoz, Diosa Oliveros, Leyla Blanco, Margarita Bonett, Ana Zoraya Moscarella, Luisa Fernanda Ramírez, Polidora Gómez, José Manuel Elías, Alfonso Noguera, Delfín Sierra, Carlos Guillot, Rafael David Infanzón, Eduardo Rendón, Henrry Viloria, José Luis Díazgranados, Rafael David Infanzón, Rafael Mateus, Rafael Amado, Juan Bautista Villalobos, Eduardo Rebollo, Gustavo Durán, Víctor Hugo Vidal y el cuentero Franklin Fontanilla.
El Encuentro rendirá un homenaje al desaparecido compositor y escritor Adolfo Pacheco Anillo, el cual estará a cargo del filósofo e investigador Numas Armando Gil. Pacheco fue uno de los invitados del Encuentro de 2003, esa vez con motivo de la presentación de Mochuelos cantores de los Montes de María: Adolfo Pacheco y el Campae Ramón, libro de Numas Armando Gil. El homenaje contará con la animación de un trio de la ciudad.
La poesía popular de Ciénaga tendrá un lugar central en esta edición del Encuentro. Habrá un reconocimiento a los juglares de la Manglaria, un famoso sector del suroccidente de la ciudad, acto en el que intervendrán los poetas Rafael “El Cachaco” Amado Villarreal, Juan Bautista Villalobos Vargas, Carlos Guillot y Manuel Calixto Serna. El acto tendrá la coordinación del periodista y poeta Delfín Sierra Tejada.
Discussion about this post