Redacción: El Lead.com
Ante los pronunciamientos públicos de algunos padres de familia, por el mal comportamiento de estudiantes de algunos colegios de la ciudad, quienes vienen protagonizando actos de indisciplina en las afueras de sus instituciones y donde se agraden verbal y físicamente.
Ante estos hechos, el alcalde Municipal Luis Alberto Tete Samper, lideró el primer Comité Municipal de convivencia escolar, enfocado en trazar las líneas de trabajo para el año 2023 y tratar de neutralizar estos hechos que protagonizan los estudiante, teniendo en cuenta a la ley 1620 de 2013.
Esta ley, busca fomentar, fortalecer y articular acciones de diferentes instancias del estado para garantizar la convivencia escolar, la construcción de ciudadanía y la educación para el ejercicio de los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes de preescolar, básica y media.
En este Comité de Convivencia, “se estudiaron alternativas en conjunto con el ICBF, la personería municipal, secretaria de salud y la policía de infancia y adolescencia que logren minimizar de manera efectiva los casos presentados en el municipio”.
“Hay que buscar los mecanismos necesarios dentro del orden institucional que a los niños, niñas y adolescentes, se le garantice, la prevención, la promoción, la atención y el seguimiento a las situaciones de riesgo y de violencias implican un compromiso de toda la sociedad”, indico Tete Samper.
Los padres de familia, le han solicitado a la administración municipal, a la secretaria de educación y al instituto colombiano de bienestar familiar para que intervengan en esta delicada situación de los estudiantes de algunas instituciones educativas de la ciudad, quienes están protagonizando actos bochornosos en diferentes sectores de la ciudad.
Es menester recordar que la convivencia escolar, es responsabilidad de los docentes, quienes tienen la función de orientar y formar a niños, niñas y adolescentes; los directivos docentes, son los que lideran la implementación de la Ley 1620 de 2013 en sus establecimientos educativos y las orientadoras escolares, las encargadas de liderar acciones de promoción, prevención, atención y seguimiento del comportamiento de los estudiantes.
El Comité Municipal de Convivencia Escolar, debe garantizar la Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar sea apropiada e implementada adecuadamente en la jurisdicción respectiva, por las entidades que hacen parte del Sistema en el marco de sus responsabilidades.
Discussion about this post