El LeadNoticias.com
*A la convocatoria, que cerró este lunes 23 de octubre, se presentaron proyectos de 122 municipios del país.
*La Lista Bienal de Proyectos de Interés Nacional es una muestra de los cambios que viene implementando el Ministerio para generar condiciones más equitativas, transparentes y con criterios claros para la postulación y selección de proyectos.
*A la convocatoria, que cerró este lunes 23 de octubre, se presentaron proyectos de 122 municipios del país.
La convocatoria, que busca democratizar el acceso a los recursos públicos en condiciones de equidad y transparencia, estaba dirigida a grandes proyectos reconocidos por su incidencia artística y cultural, por su aporte a la construcción de identidades, por ser expresión de la riqueza, la pluralidad de saberes y la diversidad cultural del país y por su proyección social y cultural en los ámbitos nacional e internacional.
El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes viene implementando una serie de transformaciones en sus convocatorias para que las entidades y organizaciones legalmente constituidas en el país puedan postular sus iniciativas y proyectos en condiciones de equidad, transparencia, con criterios y condiciones claras de participación.
Una muestra de esto es la convocatoria para conformar la Lista Bienal de Proyectos de Interés Nacional, que cerró este 23 de octubre, con la participación de 331 propuestas provenientes de los 32 departamentos del país más el Distrito Capital y 122 municipios.
La convocatoria, vinculada con el propósito del gobierno nacional de cumplir con el mandato social del cambio y profundizar en los principios de democratización y pluralidad, busca conformar una lista de 100 proyectos de interés nacional que serán apoyados durante 2024 y 2025.
En sintonía con estos pilares, la lista dará cuenta de la pluralidad y diversidad cultural del país y servirá para democratizar el acceso a los recursos públicos en condiciones de equidad y transparencia, así como para ratificar el mecanismo de convocatoria pública como el único establecido por el Ministerio para asignar recursos a proyectos del sector.
Los proyectos de interés nacional son aquellos reconocidos por sus trayectorias sobresalientes, por ser apropiados social y culturalmente por las comunidades y territorios y por estar cimentados en una estructura social y organizativa que da cuenta de las dinámicas y características de una región, un territorio, un sector o ámbito de lo cultural.
También son reconocidos por su incidencia artística y cultural, por su aporte a la construcción de identidades, por ser expresión de la riqueza, la pluralidad de saberes y la diversidad cultural del país y por su proyección social y cultural en los ámbitos nacional e internacional, que promuevan dinámicas de intercambio; fomenten y desarrollen estrategias de gestión y acción cultural que contribuyan a la multiplicidad de relatos de nación, región y distintas territorialidades.
Los proyectos se podían postular a 4 categorías. El 53% de las propuestas, se presentaron a la primera, que incluía grandes eventos, festivales, ferias y encuentros culturales y artísticos de carácter e interés nacional. Los restantes se presentaron a las categorías de “Proyectos enmarcados en los Planes Especiales de Salvaguardia (PES) incluidas en las Listas Representativas del Patrimonio Cultural Inmaterial de la nación y de la humanidad”.
El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes invita a los inscritos y a todos los interesados a estar pendientes de los resultados de la convocatoria, que se publicarán una vez se realice la evaluación efectuada por la Universidad Nacional de Colombia y se cumplan con todas las etapas del proceso.
Discussion about this post