Redacción El Mundo.
La leucemia mieloide aguda representa aproximadamente el 25% de todas las leucemias de adultos en el mundo occidental. Los pacientes mayores con LMA tienen un peor pronóstico porque la enfermedad acostumbra a ser biológicamente más resistente, y además dado su estado funcional, no pueden optar a todos los tratamientos disponibles con más intensidad. Por ello, los expertos insisten en la necesidad de contar con nuevas opciones terapéuticas para este grupo de pacientes.
La leucemia mieloide aguda (LMA) es un tipo de cáncer que se origina generalmente en las células madre que producen las células de la sangre (granulocitos, hematíes y plaquetas). La enfermedad se inicia en la médula ósea desde donde, en la mayoría de los casos, se extiende a la sangre. En algunas ocasiones puede afectar a otras partes del cuerpo como la piel y otras mucosas, bazo, hígado u otros órganos.
En este sentido, el doctor Jordi Esteve, hematólogo del Hospital Clínic de Barcelona, explica: “la probabilidad de aparición de esta enfermedad aumenta con la edad, por lo que estima que «en los próximos años se producirá un aumento de casos debido al envejecimiento de la población», y añade que, por ello, debemos centrar nuestros esfuerzos en seguir buscando soluciones para este grupo de población, que además es más vulnerable frente a la enfermedad por no poder optar a todas las opciones terapéuticas», asegura.
NECESIDADES NO CUBIERTAS EN PACIENTES MAYORES
El pronóstico de la leucemia mieloide aguda depende de una serie de factores como la edad, el estado general de salud o el subtipo de enfermedad. Cuando un paciente tiene un mayor número de factores de gravedad, el pronóstico tiende a ser peor.
«Los pacientes mayores de 65 años pueden tener un pronóstico más grave, ya que son más propensos a tener anomalías cromosómicas desfavorables y, en ocasiones, también presentan otras afecciones de salud que pueden hacer más difícil tolerar regímenes de quimioterapia más intensos», explica Begoña Barragán, presidenta del Grupo Español de Pacientes con Cáncer y presidenta de AEAL, Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia.
Por eso, debemos seguir trabajando para encontrar soluciones para ellos, así como nuevas terapias que puedan mejorar el pronóstico de la enfermedad en este grupo de pacientes», asegura el doctor Esteve.
«En los últimos años, gracias al mejor conocimiento biológico de la enfermedad, hemos podido desarrollar terapias dirigidas, que pueden mejorar las expectativas de estos pacientes», explica el doctor, «aunque se hayan logrado avances, todavía falta arsenal terapéutico, sobre todo para poder ofrecer más alternativas para los pacientes mayores de 65 años».
«existen necesidades relativas al seguimiento clínico, psicológico y social, necesidades relativas al seguimiento económico y laboral y necesidades relativas a la calidad de vida», explica Begoña Barragán. La Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia ha fijado una serie de estrategias de mejora entre las que destacan la formación de los pacientes en actividad física y alimentación, el abordaje desde equipos multidisciplinares o poder ofrecer un teléfono de consulta a los pacientes.
PARA LOS PACIENTES CON LMA CADA MINUTO CUENTA
Para poner de manifiesto las necesidades de los pacientes con LMA y concienciar sobre la importancia de la investigación para mejorar la búsqueda de soluciones para los pacientes con LMA.
En este sentido, Begoña Barragán hace hincapié en la necesidad de poner a disposición de los pacientes todas las alternativas existentes. «Es importante contar con alternativas que permitan alargar la vida de los pacientes con leucemia mieloide aguda, muy especialmente en los pacientes mayores que tienen peor pronóstico que los jóvenes. Aumentar la vida de los pacientes puede permitir que lleguen a tiempo a nuevos avances terapéuticos», concluye.
Discussion about this post