El LeadNoticas.com
El pasado 8 de enero cumplió 90 años y hace 15 días su vista finalmente se deterioró por completo; sin embargo, nada de eso lo detuvo para preparar el lanzamiento de su álbum de canciones vallenatas, denominado Mi cosecha’, que está constituido por siete canciones, todas de su autoría.
Se trata de nada menos que del compositor vallenato de mayor edad, Candelario Antonio Zuleta Tejedor, quien grabó sus canciones y resalta que lo hizo con su propio dinero, algo más de 25 millones de pesos en un estudio de Valledupar, con la voz de Luis ‘Chabeto’ Suarez y el acordeón de Sergio Armando Suarez.
El longevo compositor de Becerril Cesar Candelario Zuleta, grabó en aire de paseo: ‘La vecina’, ‘La condolencia’ y ‘Se enluta el folclor’. En merengue: ‘El avión sin ruido’ y ‘El aliciente’. En ritmo de son grabó ‘El arte musical’ y una puya titulada ‘El hombre solo’.
Tomás Darío Gutiérrez Hinojosa, compositor y escritor, expresó “Quiero recordarle a la nueva generación el gran valor de este hombre humilde, amigo de todos, conocido por todos. Es miembro de una de las mayores dinastías del vallenato. Es hijo de Mario Zuleta, tío del viejo Emiliano Zuleta”.
Este adulto mayor, con una memoria prodigiosa, se convirtió en el primer protagonista de la edición 49 del Festival Folclórico de la Paletilla, uno de los más grandes y concurridos del Cesar, debido a este trabajo musical que fue lanzado como cualquiera de los grandes artistas de la música vallenata de hoy.
“Hace muchos años, cuando la guerrilla nos sacó de nuestras tierras, perdí un cuaderno con mis canciones, creo que tenía 300 o más. Luego, algo rescaté de memoria, me quedan unas 180”, dice Candelario mientras hojea un cuaderno de tapa roja en donde están escritas sus canciones vallenatas.
Como si fuera poco, lanzó al mismo tiempo un libro de 80 poemas, en los que habla de todas las aves que recuerda, muchas de ellas ni siquiera han sido vistas desde hace décadas por la depredación de los ecosistemas.
La Oficina de Gestión Social liderada por María Lourdes Pino Amaya hizo un reconocimiento a a este baluarte Cultural, Candelario Antonio Zuleta Tejedor «La Biblia del conocimiento cultural de Becerril» un poeta que escribe con el alma, amor a la mujer, a la naturaleza y todo nuestro entorno social trasmitiendo sus saberes a las nuevas generaciones para que perdure las vivencias de nuestros ancestros becerrileros.
Discussion about this post