Columna de Opinión
Camilo Castro Stand
castrostand3@gmail.com
El Lead.com
Noticias
La actividad política en todo el territorio colombiano, empieza a tomar fuerza y forma. Los aspirantes a gobernaciones, asambleas, alcaldías, concejos y JAL, han empezado a buscar alianzas y el apoyo de los incautos electores y caciques para los respectivos avales para la inscripción oficial.
El país del Sagrado Corazón de Jesús, mi querida Colombia a la fecha, cuenta con treinta partidos políticos con personería jurídica, otorgadas por el Consejo Nacional Electoral -CNE- los cuales están autorizados para tirar a la “Tiña”, los apreciables y ansiados avales a los candidatos que aspiren a las Corporaciones Públicas: Gobernaciones, Asambleas, Alcaldías, y Concejos y Ediles en todo el país.
Los jefes de los partidos políticos con personería jurídica, tienen luz verde para solicitar la financiación para sus diferentes candidatos en los departamentos y municipio del territorio colombiano. Lo preocupante es que muchos “Negocian”, estos benditos avales.
En la elección electoral del próximo 29 de octubre, encontraremos candidatos que se inscribirán a las diferentes corporaciones públicas por estos famosos avales de los partidos políticos que existen en el país. Asi mismo, vamos a encontrar muchas inscripciones de candidatos que optarán por grupos significativos de ciudadanos, es decir por firmas [Art. 28 de la Ley 1475 de 2011].
Lo cierto es que el hecho de que los candidatos se inscriban con avales de los partidos políticos con personería jurídica del Consejo Nacional Electoral o decidan camuflarse en los grupo significativos de ciudadanos. La verdad ninguna de las dos opciones les garantizará el triunfo o la derrota. En todo el país, la dinámica y la clave está en la financiación, las alianzas estratégicas políticas, el trabajo político, la simpatía y el perfil del candidato.
En el municipio de Ciénaga, han manifestado públicamente sus aspiraciones a la alcaldía a saber: Shirley Charris, Nancy Núñez, Oladis Correa, Yucelys Rada, Carlos Padilla Peña, Héctor Zuleta, Carlos Alberto López, Edilberto Hernández, Luis “Becho” Fernández, Mauricio Fernández, Julio David Alzamora. Al parecer Todos se inscribirán por grupos significativos de ciudadanos [Firmas].
Hay “caciques” regionales que tienen su partido político a disposición de los aspirantes con el propósito de “rifar”, Tirar a la “Tiña” o “negociar”, los avales a quienes deseen ser candidatos a las corporaciones públicas en las próximas elecciones electorales del 29 de octubre del presente año.
En el municipio de Ciénaga hasta el momento, las campañas que han iniciado el proceso para inscribirse por grupo significativos de ciudadanos, es decir, por firmas, son “Ciénaga Libre” de Chirlys Charris, “Ven Trabajemos” de Héctor Zuleta y “Si x Ciénaga” de Luis Fernández Quinto. Así mismo, se conoció que el empresario Carlos Padilla Peña, en próximos días, también se inscribirá por firmas.
Los aspirantes a la alcaldía de Ciénaga, deben saber y conocer los aspectos fundamentales que representa inscribirse por grupos significativos de ciudadanos e interpretar la importancia de gobernar y administrar con independencia, muy lejos del “caciquismo” político, vieja práctica de la política regional en el territorio colombiano.
…”Amanecerá y Veremos, dijo un Ciego”
Discussion about this post