El LeadNoticias.com
El actor y artista marcial fue uno de los grandes nombres del cine hollywoodense de los años 70 en este tipo de películas. Murió el 20 de julio de 1973 a causa de un edema cerebral. Las icónicas patadas, puños y llaves hechas por el legendario Bruce Lee siguen latentes en la retina de millones de espectadores alrededor del mundo.
El dragón, como era conocido este artista marcial y actor, ha sido uno de los íconos más importantes que haya pasado por Hollywood. En un lapso comprendido entre las 6 y 8 de la mañana del 27 de noviembre de 1940 Lee Jun-fan, su nombre de pila, abrió sus ojos por primera vez.
Y es que aunque hayan pasado ya cincuenta años de su muerte, a causa de un edema cerebral, su impronta ha permanecido hasta la actualidad, no solo en las artes marciales sino en la cultura popular gracias a las series, películas y hasta videojuegos en los que su rostro y habilidades son los grandes protagonistas.
Películas como: El gran jefe, El regreso del dragón, Operación dragón o El juego de la muerte (estrenada 5 años después de su fallecimiento), hacen parte de las cintas que lo llevaron al éxito.
Pero, si el aniversario es sobre su muerte, ¿por qué iniciar hablando de su nacimiento? Pues bien, de acuerdo al Calendario Chino, Lee nació el Año del Dragón, además, la hora también hace referencia a ese animal, algo que para los asiáticos es un augurio de buena suerte.
Es así como la vida de este personaje estuvo siempre marcada por el dragón, un animal que lo acompañaría siempre en su vida y como su seudónimo.
La aparición de asiáticos en el cine hollywoodense no era algo común hacia la época en la que Bruce Lee irrumpió. De hecho, en muchas ocasiones los personajes asiáticos eran interpretado por actores norteamericanos, tal es el caso de películas como The Teahouse of the August Moon, en la que Marlon Brando hace de asiático o The Conqueror, cinta que narraba la vida del conquistador Genghis Khan, pero fue interpretado por el mítico John Wayne.
“Sin Bruce Lee podría decir que no habría Jackie Chan, Jet Li, Jean-Claude Van Damme, Cuck Norris y la lista puede continuar hasta llegar a estrellas de hoy en día como Chris Hemsworth o Jason Statham quienes usan su cuerpo de una forma algo cercana y guardando la proporción al legado que dejó Bruce Lee”, aseguró Óscar Arias Díaz, doctor en Comunicación e investigador.
Y es que para Arias Díaz, sus habilidades físicas todavía siguen siendo motivo de análisis, el poco uso de dobles de acción, la danza de sus movimientos acrobáticos al combatir y el énfasis en lo visual, fueron algunos elementos que van más allá de su actuación.
El impacto generado por Bruce Lee en millones de fanáticos alrededor del mundo también ha estado en Barranquilla, donde sus películas eran presentadas en la gran variedad de teatros que había en esa época.
Pedro Herrera es uno de los que desde los 13 años fue atrapado por películas como El gran jefe o El regreso del dragón, que para él eran entretenidas al punto que se aprendió diferentes movimientos de defensa personal.
“Una vez quise aprender porque tenía un amigo que tenía conocimiento de artes marciales, defensa personal y tenía una escuela. Allá fui, me presenté y quise aprender, pero un día me pegaron en el ojo y no regresé”.
Por su parte, Oswaldo Flórez empezó a ver las películas a eso de los 20 años y recuerda que las cintas que veía eran espectaculares y para él “no habrá otro actor chino de artes marciales como Bruce Lee”.
Y es que el impacto en su vida fue tanto que junto a sus amigos, por deporte, empezaron a usar chacos como los que aparecían en las películas de Lee.
El artista marcial y actor sigue estando presente para las nuevas generaciones, pues ha aparecido en alrededor de 30 videojuegos desde 1984 cuando hizo presencia por primera vez en ‘Bruce Lee’, un juego desarrollado para diferentes plataformas como Atari o IBM PC. /El Heraldo
Discussion about this post