ElLeadNoticias.com
Ángela Cedeño Ruiz, actual presidenta de la Asamblea Departamental del Magdalena, expresó su profunda preocupación por el alarmante aumento de homicidios registrado en el departamento, durante el año 2024.
De acuerdo al informe de la Plataforma de Defensores de Derechos Humanos, Activistas y Líderes Sociales de la Sierra Nevada [PDHAL], el Magdalena registra 573 casos de homicidios, cifra que refleja una grave crisis de seguridad en varios de sus municipios.
“En el año 2023 conjuntamente con otros sectores de la comunidad, advertimos sobre el crecimiento de la criminalidad y solicitamos de manera reiterada a la administración departamental, la implementación de medidas eficaces para enfrentar la criminalidad”, indico Cedeño Ruiz.
Esta situación, ha generado una alarma entre los habitantes y líderes sociales del departamento del Magdalena y se encuentran preocupados por la ausencia de estrategias para contrarrestar, la violencia por parte de las autoridades regionales y nacionales.
Cedeño Ruiz recordó que durante 2023, tanto ella como otros sectores de la comunidad habían advertido sobre el crecimiento de la criminalidad y solicitaron de manera reiterada a la administración departamental la implementación de medidas eficaces para enfrentar la violencia. Sin embargo, la preocupación sigue siendo latente debido a la falta de acciones contundentes que frenen el aumento de los delitos violentos.
La presidenta de la duma departamental, Ángela Cedeño Ruiz indicó que “Esperamos que en este 2025, exista un compromiso real y un trabajo articulado con las autoridades para cuidar y proteger la vida de los magdalenenses”.
Así mismo, hizo un llamado urgente llamado a la cooperación entre el gobierno departamental y las fuerzas de seguridad del estado para enfrentar este desafío y mejorar la seguridad en el territorio del Magdalena y así, garantizar la tranquilidad de los magdalenenses..
Discussion about this post