ElLeadNoticias.com
La Asamblea del departamento del Magdalena en sesión ordinaria realizada el viernes 7 de marzo, eligió sus tres comisiones permanentes, las cuales serán responsables del estudio y análisis de los proyectos clave para el desarrollo del departamento.
La sesión de la asamblea estuvo marcada por la ausencia de seis diputados y fuertes denuncias sobre agresiones verbales y físicas, ocurridas en sesiones anteriores. A esta convocatoria solo asistieron, siete de los 13 diputados.
La mesa directiva conformó los integrantes de las comisiones, que abordarán temas relacionados con desarrollo económico del departamento del Magdalena, la salud, hacienda, educación, medio ambiente, paz y ética.
Los diputados Rafael Emilio Noya García, Linda Cabarcas Suárez y Yohan Pinedo Paneta, conforman la Comisión Primera, encargada del Plan de Desarrollo Económico y Social. Su labor será analizar iniciativas enfocadas en el crecimiento y progreso del Magdalena.
Así mismo, la Comisión Segunda, responsable de los asuntos de Hacienda, estará conformada por Marta Liliana García Rivera, Rosa Idalia Jiménez Rodríguez, Candy Julieth Sánchez Vásquez, Alberto Mario Gutiérrez Uribe y Édgar Gerónimo Arias Ortiz. Esta comisión se encargará de la revisión y control del manejo financiero del departamento.
La Comisión Tercera quedó conformada por los diputados María Margarita Guerra Zúñiga, Amed José Zawady Pupo, Ángela María Cedeño Ruiz, Mallath Martínez Cantillo y María del Socorro Charris Pizarro, quienes estudiarán los temas de salud, educación, deporte, medio ambiente, paz, ética y reconciliación.
Además, se conformó la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer, integrada por todas las diputadas de la corporación, junto con el diputado Alberto Gutiérrez, quien manifestó su interés en sumarse a este espacio.
Los diputados que no asistieron a la sesión fueron María Margarita Guerra Zúñiga, Ángela María Cedeño Ruiz, María del Socorro Charris Pizarro, Yohan Pinedo, Édgar Arias y Rafael Noya, lo que dejó la votación con solo siete asistentes.
Entre tanto, la Gobernación del Magdalena, radicó el pasado jueves 6 de marzo un proyecto de ordenanza relacionado con el manejo financiero del departamento. La iniciativa propone adicionar el superávit fiscal al cierre de la vigencia 2024 y realizar modificaciones en el presupuesto 2025. 2025.
En la sesión de la asamblea departamental, la diputada Rosa Jiménez denunció presuntos actos de violencia verbal y física sufridos por algunas diputadas en la sesión anterior. Así mismo, indico que “mientras algunos miembros de la corporación públicamente defienden los derechos de las mujeres, dentro del recinto han protagonizado episodios de agresión”.
“En esta oportunidad expreso mi preocupación por lo ocurrido en sesiones anteriores y denunco que asistentes de algunos diputados, habrían interferido en los procedimientos de la Asamblea, incluso apagando equipos y manipulando la infraestructura del recinto. Hago un llamado a preservar el respeto institucional”, expresó la diputada Marta García.
Discussion about this post