ElLeadNoticias.com
Hoy jueves 7 de agosto de 2025, en Colombia se conmemora la Batalla de Boyacá. Este acontecimiento es catalogado como uno de los momentos clave o de gesta definitiva, en la lucha por la independencia de Colombia frente al dominio español.
El militar Simón Bolívar lideró con tropas patriotas, o también conocido como ejército libertador, la denominada Campaña Libertadora. Bolívar enfrentó, junto a sus tropas, al ejército español comandado por el general José María Barreiro en el puente sobre el río Teatinos, que hoy es conocido como el Puente de Boyacá.
El Libertador Simón Bolívar, antes de esta gran batalla, junto al ejército libertador, salió victorioso en los combates de Gámeza (11 de julio) y el Pantano de Vargas (25 de julio), que fueron pasos importantes para definir el resultado de la Batalla del Puente de Boyacá.
Ciénaga fue participe de la Independencia de Colombia un año después en 1820
“La historia tradicional destaca a la batalla de Boyacá y le resta importancia a otras que fueron definitivas en la independencia de Colombia, como es el caso de la batalla de Ciénaga, registrada el 10 de noviembre de 1820; destacando y visibilizando las batallas que se dieron en el interior del país”, expresa el profesor de historia de la Universidad del Atlántico, Romero Jaramillo.
La Batalla de Boyacá fue una contienda de pocos días, pero intensa, marcó el fin del dominio español en la Nueva Granada. Según datos históricos, las tropas patriotas o el ejército libertador liderado por Simón Bolívar estaban compuestas por 2.850 combatientes entre criollos, mulatos, mestizos, zambos, indígenas y negros, así como una legión británica, que se enfrentaron a las fuerzas españolas.
Discussion about this post