Dramaturgo, Escritor, Narrador e Investigador [Julio 10 de 1940-Enero 30 de 2021]
IN MMEMORIA
ElLeadNoticias.com
El pasado sábado 30 de enero de 2021, Guillermo Henríquez Torres, abandonó, el mundo terrenal y se fue a cumplir, la cita ineludible que tenemos, todos los seres humanos con Dios, dejando su inmenso legado cultural a la memoria colectiva del realismo mágico del caribe, el país y el mundo entero.
Durante más de 6 décadas, se dedicó a producir literariamente. Inició un proceso de defensa a ultranza de la preservación y conservación de la cultura del Municipio de Ciénaga. Fue crítico y polémico en sus posiciones, frente a la importancia histórica y cultural de su natal Ciénaga. Conocía profundamente la historia cultural, social, familiar y económica de Ciénaga, Magdalena.
Guille, como cariñosamente, lo llamaban sus amigos, se dedicó a defender la historia y el contexto de la bonanza económica y el boom de la cultura en todas sus manifestaciones y el mundo maravilloso del desarrollo de la arquitectura, literatura, teatro, música, danza y bailes del caribe colombiano.

El escritor y dramaturgo, Guillermo Henríquez Torres, nació en la calle Bolívar con callejón Popayán de Ciénaga, Magdalena, el 10 de julio de 1940, sus padres fueron Félix Henríquez Álvarez y Helena Torres Guerrero. En 1970, se radicó en Europa y regreso al país en 1973. Estuvo presente en casi todos los procesos culturales Ciénaga, Magdalena.
Centró sus investigaciones y expectativas en un movimiento encaminado en la defensa de la cultura y el folclor de su tierra natal en compañía del académico y poeta Javier Moscarela Varela, el Sociólogo e inmolado, Alfredo Correa de Andreis, El escritor, Elías Eslait y el historiador, Ismael Correa Diazgranados, quienes a lo largo de sus vidas, se dedicaron a defender la historia y la cultura de Ciénaga, Magdalena.
Manejó, el contexto histórico de los hechos y acontecimientos, más importantes de de Ciénaga y el caribe colombiano, como la Batalla del Cantón Norte de 1820, la Masacre de las Bananeras, el boom de la cultura en todas sus manifestaciones y el mundo maravilloso de la literatura, teatro, música, danza y bailes de la región caribe.
“La historia de la Danza del Caimán, los orígenes del Carnaval de Ciénaga, las Fiesta del Banano, las causas y consecuencias de la Masacre de las Bananeras, importancia del Centro Histórico de la Plaza del Centenario, La Batalla del Cantón Norte en 1820, entre otord.

Así mismo, la vida y obra de Guillermo de Jesús Buitrago, Andrés Paz Barros, Darío Torregroza Pérez, Elías Eslait Ruso, Digna Cabas, Humberto “Chamber” Daza, Adalberto Acosta Melo, Gustavo Rodríguez Robles, la historia de la cumbia cienaguera, entre otros personajes y acontecimientos, ha sido y será, mi fuente de inspiración, para mis obras” solía decir el extinto, Henríquez Torres.
El escritor, investigador narrador y ensayista, recibió su título de bachiller en el Colegio La Esperanza de Cartagena y luego, realizó unos semestres de sociología en la Universidad Nacional de Bogotá. Más tarde, se matriculo en la Universidad del Norte de Barranquilla y se graduó en Producción de Cine y Televisión.
Fue considerado por los más serios críticos de la dramaturgia del país como uno de los mejores, en su género en Colombia, reconocimiento que se encuentra consignado en el libro “Teatro Latinoamericano Contemporáneo”.
Discussion about this post