El LeadNoticias.com
Con total éxito, bajó el telón el XX Encuentro de Escritores del Caribe Colombiano, realizado en Ciénaga, Magdalena durante los días 20,21 y 23 de abril del presente año en las instalaciones de la institución educativa San Juan del Córdoba.
“El balance es satisfactorio a juzgar por la asistencia y la participación de escritores y poetas invitados al XX Encuentro de Escritores, el cual se ha convertido en un espacio de intercambio de experiencias, al inicio de amistades duraderas y la vitrina de lanzamiento de las nuevas voces de la literatura nuestra”, sostuvo el coordinador de evento literario, Clinton Ramírez.
Es de resaltar la participación y el apoyo incondicional de Román Payares, rector de la institución educativa San Juan del Córdoba de Ciénaga y su equipo de docentes, sin el cual, no podría realizarse este importante de evento de la literatura regional.
Durante el XX Encuentro de Escritores del Cribe Colombiano, se hizo la presentación de los libros “En busca de la auto-historia”, de Luis Eduardo Rendón; “En un boque de la China”, de Jaime Cabrera; “Cienaguas” el verdadero Macondo, de Víctor Hugo Vidal; “El fruto prohibido”, de Adalberto Cantillo; y la novela “Ciudad Espada”, del poeta y narrador Pedro Olivella Solano.
Así mismo, se realizaron el lanzamiento de las obras “Canción del día y de la noche”, de José Luis Hereyra; ”Antologías Tren de Luna, Susúrrame un poema; además de cuatro poemarios de Javier Marrugo: “El duro silencio de las cosas”, “Los espejos del caos”, “Tiempo de canciones en las ventanas” y “Biografía de Ciudad” entre otras.
De igual forma, la ciudad anfitriona, tuvo presencia en el encuentro de escritores con la participación. en diferentes actos y durante los tres días del encuentro literario como Delfin Sierra Tejada, Maritza Locarno, Carmen Cecilia de la Hoz, Diosa Oliveros, Leyla Blanco, Margarita Bonett, Luisa Fernanda Ramírez, Polidora Gómez, Carlos Guillot, Henry Viloria, José Luis Díazgranados, Juan Bautista Villalobos, Manual Calixto Serna es el Turpial, Gustavo Durán y el cuentero Franklin Fontanilla, entre otros..
Además, el escritor Jaime Cabrera que vino de Miami a participar en el encuentro de escritores participó, leyendo un cuento que tiene como escenario la Ciénaga de su madre y sus abuelos maternos. Cabrera se fue muy contento de la ciudad al igual que todos los escritores y poetas que participaron de este evento literario.
Es de resaltar que Adolfo Ariza, Jaime Cabrera, Diego Despreciado, Vicenta Siosi y Boris Oyola participaron en la lectura de cuentos realizada el día sábado 22 de abril en el Encuentro de escritores del Caribe Colombiano EECC 2023.
La presentación de la ponencia de la antropóloga Angie Prado en el encuentro de escritores estuvo centrada en los avances de su tesis doctoral sobre este pueblo del litoral caribe de Colombia, la cual, resulto muy interesante para el público asistente.
También el crítico Ariel Castillo fue el encargado de presentar la antología “Canción del día y de la noche” del poeta José Luis Hereyra Collante. El acto se llevó a cabo en el Café La Tranca de la Plaza del Centenario de Ciénaga. Así mismo, Adalberto Bolaños Sandoval, presentó su ponencia sobre la obra del poeta Gustavo Tatis Guerra.
“Gracias Clinton Ramírez por habernos dado la oportunidad de presentar en el Encuentro de Escritores del Caribe los avances de lo que será una publicación académica sobre ese interesante mundo de la creación de los clásicos vallenatos”, expreso el lingüista de la Universidad del Atlántico, Julio Escamilla.
Los organizadores resaltan que por primera vez, asistieron al encuentro, los reconocidos escritores Ariel Castillo, Vicenta Siosi, Tatiana Guardiola, Diego Despreciado, Alcy Zambrano y Jaime Cabrera, residente en Miami.
El Coordinador del Encuentro de Escritores del Caribe Colombiano, Clinton Ramírez, destacó la participación activa de los estudiantes de la institución educativa San Juan del Córdoba de Ciénaga, quienes por primera vez, cuatro jóvenes del colegio, leyeron sus primeros cuentos, detalle que justifica la realización de este evento literario.
El poeta y narrador Jaime Arturo Martínez, se fue altamente agradecido con los organizadores del Encuentro de Escritores en especial con Román Payares, rector del colegio San Juan del Córdoba y al coordinador del encuentro Clinton Ramírez y con toda la gente de Ciénaga. “Cada vez que voy a Ciénaga, me dan ganas de irme a vivir allá. …Ciénaga, es otro mundo pero otro mundo muy agradable y acogedora”, expresó, el poeta y narrador sincelejano Jaime Martínez.
Desde ya Ciénaga, Magdalena, se prepara para la organización de la nueva versión del Encuentro de Escritores del Caribe Colombiano 2024 y seguir abriéndoles las puertas a la palabra y continuar como anfitriones de los mas connotados escritores de la literatura de la región norte del país. Felicitaciones a Todos!!!
Discussion about this post