ElLEadNoticias.com
La Contraloría General identificó fallas en la ejecución de contratos, manejo de inventarios y control presupuestal en varias sedes de la institución, donde dos obras clave presentan serias deficiencias en su ejecución. .
Una auditoría financiera realizada por la Contraloría General de la República al Servicio Nacional de Aprendizaje reveló múltiples irregularidades en distintas regionales del país, entre ellas la Regional Magdalena. En total, se determinaron hallazgos fiscales por más de $2.300 millones, además de debilidades disciplinarias y posibles responsabilidades penales.
En la Regional Magdalena, el ente de control identificó deficiencias graves en dos contratos de obra por un valor de $2.493 millones, destinados a la construcción de almacenes en los centros de formación de Gaira y Promoción Ecoturística.
Las obras, iniciadas en 2023 y actualmente suspendidas, presentan ausencia de estudios técnicos actualizados, fallas en las etapas precontractual y contractual, cambios sin justificación técnica y una evidente falta de control por parte de la interventoría.
En Santander, se evidenció un hallazgo fiscal por $1.008 millones relacionado con el proyecto de ampliación del Centro Agroecológico de San Gil, cuya ejecución es apenas del 1,5 % después de casi seis años. En Antioquia, se identificó un faltante de 256 elementos en bodega sin respaldo normativo, con un posible impacto fiscal superior a los $645 millones.
La auditoría, adelantada por la Delegada para el Sector de Inclusión Social, se adelantó en 12 regionales del SENA y su Dirección General. Como resultado, la Contraloría emitió una Opinión Negativa sobre los estados contables de la entidad, argumentando que no reflejan razonablemente la situación financiera del SENA al 31 de diciembre de 2024.
Con estos resultados, la Contraloría anunció que realizará seguimiento a los hallazgos y evaluará la responsabilidad fiscal y disciplinaria correspondiente a las directivas del SENA en las regionales en Colombia..
Discussion about this post