ElLeadNoticias.com
Leonor González Mina, nació en Jamundí, Valle [16 de junio de 1934-27 de noviembre de 2024]. La noticia de su muerte se conoció en horas de la mañana del miércoles 27 de noviembre. La artista inmortalizó el tema ‘Yo me llamo cumbia’
La cantante colombiana, una de las más importantes del país, fue de las pocas artistas colombianas que cantó en un auditorio en París, Francia. Eso le abriría las puertas del sello discográfico Sonolux para grabar su primer trabajo musical titulado Cantos de mi tierra y de mi raza.
Leonor González Mina, bautizada como “La Negra Grande de Colombia”, falleció a los 90 años, dejando un legado imborrable en la música y la cultura colombiana. Su carrera comenzó en 1964 con la grabación de su primer disco, Cantos de mi tierra y de mi raza, bajo el sello Sonolux.
González Mina se destacó por su interpretación de canciones del litoral Atlántico y Pacífico, ganándose un lugar especial en el corazón de los colombianos. Debutó como cantante en París mientras formaba parte del Ballet Folclórico de Delia y Manuel Zapata Olivella.
La Negra Grande de Colombia, brilló por su talento y la llevó a recorrer varios países durante la década de 1970, consolidándose como una de las vocalistas colombianas más reconocidas internacionalmente, con giras por Venezuela, Chile, Costa Rica, México, Estados Unidos y Europa, según el investigador José I. Pinilla.
Leonor González Mina comenzó su carrera musical en 1964 con «Cantos de mi tierra y de mi raza» – crédito Colprensa
Participó en 1975 en el Festival de la OTI con la canción Campesino de ciudad, de Eduardo Cabas y Alfonso de la Espriella, obteniendo el primer premio en la categoría de Intérprete. Su repertorio incluye temas emblemáticos como Mi Buenaventura, El alegre pescador y Yo me llamo Cumbia.
En su historial como cantante, recibió numerosos reconocimientos, como el título de mejor artista de Colombia en 1975 por el diario El Tiempo, la condecoración Andrés Bello del Gobierno de Venezuela en 1978, y la Orden Simón Bolívar del Gobierno colombiano en 1980.
Leonor González Mina “La negra Grande de Colombia”, dejó una huella en la música colombiana y latinoamericana. Su legado perdura en la música y la cultura de Colombia, siendo recordada como una figura icónica que llevó la riqueza de su tierra a escenarios internacionales./Infobae
Discussion about this post