ElLeadNoticias.com
La semana de alto nivel de la Asamblea General (UNGA) es la cita anual de jefes de Estado y de Gobierno en la sede de Naciones Unidas, en la que se debaten los principales desafíos de la humanidad y se plantean soluciones conjuntas mediante esfuerzos concertados.
El lema oficial de la Asamblea de este año es: ‘Juntas y juntos somos mejores: más de 80 años al servicio de la paz, el desarrollo y los derechos humanos’.
El Debate General constituye el acto central, en el que los mandatarios dirigen un mensaje a la comunidad internacional. En paralelo, las delegaciones participan en eventos, cumbres, conferencias y reuniones bilaterales a nivel presidencial, ministerial y técnico.
La UNGA80 se desarrolla en un contexto de creciente conflictividad global, marcado por cuestionamientos al multilateralismo, debilitamiento de sus instituciones y normas, y pérdida de confianza en la viabilidad de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Uno de los principales temas de discusión será el genocidio perpetrado por Israel en Gaza. Además de la urgencia de responder a la catástrofe humanitaria provocada por el cerco militar sobre la Franja, se prevé que en la sesión de clausura de la Conferencia para la Solución de Dos Estados —presidida por Francia y Arabia Saudita— países como Bélgica, Canadá, España y, potencialmente, Reino Unido reconozcan formalmente al Estado de Palestina.
El cambio climático será otro asunto de gran relevancia. El cumplimiento del ODS 13 (acción por el clima) está aún lejos de concretarse; las brechas en financiación para la adaptación siguen siendo enormes y los desastres naturales golpean con mayor fuerza cada año a poblaciones vulnerables y países en desarrollo.
También se abordará, por segundo año consecutivo, la creación de un marco global de gobernanza de la inteligencia artificial, con el fin de regular sus riesgos y asegurar su uso ético.
En continuidad con el Pacto por el Futuro, se celebrará la Primera Cumbre para una Economía Global Sostenible, Inclusiva y Resiliente, espacio de balance sobre los compromisos de financiación de los ODS y de diálogo entre instituciones multilaterales, gobiernos y actores del sistema financiero internacional.
Otros temas prioritarios incluirán la igualdad de género —con motivo del 30.º aniversario de la Conferencia de Beijing sobre la Mujer—, la situación de los musulmanes rohinyás en Myanmar, la eliminación total de las armas nucleares y la prevención y control de enfermedades no transmisibles.
Colombia llega a esta cita como una voz líder del Sur Global, impulsando debates sobre justicia climática, financiación para el desarrollo, salidas dialogadas a los conflictos, y defensa de las instituciones multilaterales y del derecho internacional.
El presidente de la República, Gustavo Petro, es reconocido como uno de los protagonistas de esta etapa, marcada por la articulación de países en desarrollo frente a las inequidades políticas, económicas y jurídicas de un sistema internacional aún sustentado en los vestigios del colonialismo, el racismo y el militarismo.
Discussion about this post