Por Clinton Ramírez Contreras
El LeadNoticias.com
Al Encuentro asistieron 36 escritores de la región Caribe, incluido el Urabá antioqueño. Fueron lanzados los libros Los once de Calibán, Cuentos felinos 9, Júntense pa la foto, El plagio en la música popular de la costa Caribe, La historia del Carnaval de Santa Marta y La danza del Torito.
Hubo dos recitales con los poetas Miguel Iriarte, Roberto Núñez, Lya Sierra, Ebelis Corzo, Luis Eduardo Rendón, Emma Codepi, Rosa Chamorro, Luis Alberto Murgas, Lya Sierra, Annabell Manjarrés, Adalberto Bolaños y Tatiana Guardiola. Álvaro Suescún presentó el último número de la revista La Lira, medio dedicado a la difusión de investigaciones sobre la música del Caribe.
Asimismo, el escritor Guillermo Tedio dictó una charla sobre la novela Cosme, de José Félix Fuenmayor, y Adalberto Bolaños otra sobre la poesía anfibia de la samaria Annabell Manjarrés. El periodista Fausto Pérez dialogó con Delfín Sierra sobre su último libro, un texto en el que recoge notas de importantes cantantes latinoamericanos.
Otra charla muy animada fue la que sostuvo Adolfo Larios con Edgar Rey con motivo del lanzamiento de Historia del Carnaval de Santa Marta, un enjundioso trabajo del sociólogo de Pinto. Fue también muy bien recibida la charla de Román Payares, rector del colegio Alianza para el Progreso, sobre las relaciones entre el ajedrez y la inteligencia artificial.
El Encuentro sirvió de marco para recordar la obra de Manuel Zapata Olivella, un animador del Encuentro de Escritores en sus primeras ediciones. El escritor Luis Mario Araujo conversó con Clinton Ramírez sobre los años que Manuel Zapata vivió en La Paz, y sus repercusiones en la cultura regional. Esta edición sirvió también para que Jaime Cabrera, escritor barranquillero residenciado en Miami, leyera un divertido artículo sobre el hombre de letras y de teatro Aníbal Tobón, fallecido hace algunos años en Puerto Colombia.
Otro momento clave del Encuentro lo constituyó la lectura de cuentos de Naudín Gracián, Oswaldo Manjarrés, Jorge Campo, Pedro Conrado, Bethowen Arlantt, Aurora Montes y Vicenta Siosi. El cierre corrió a cargo de los poetas cienagueros Emma Codepi, Eduardo Revollo, Leira Álvarez, Ruth Jiménez y Lena Bonett.
Un Encuentro acogedor, nutrido en asistencia que contó con el auspicio y organización del Infotep, institución que fue vital para el éxito de un evento literario muy apreciado por los hombres y mujeres de letras de la región.
Discussion about this post