*Francia Márquez está citada a control político en la plenaria del Senado.
ElLeadNoticias.com
La reforma a la justicia, presentada con la Fiscalía y la Corte Suprema, inicia su discusión en la Comisión Primera del Senado luego de que se eliminara de la ponencia el polémico artículo 7 de la rebajas de penas para abusadores y asesinos de niños.
El gobierno nacional espera que esta semana se apruebe porque luego llegan a esta célula legislativa de asuntos constitucionales la reforma política, que debe pasar dos debates en el Senado antes de mediados de diciembre al igual que el proyecto de ley ordinaria de la jurisdicción agraria.
La Comisión Séptima de la Cámara se discutirá la ponencia positiva de la reforma a la salud 2.0, pues la negativa ya fue negada, y para la Casa de Nariño es clave que se apruebe con prontitud el primer debate para que pase a la plenaria, donde también se espera que el trámite sea positivo para los ponentes.
Además, este martes llaman la atención el debate de la reforma estatutaria a la salud de Cambio Radical, en la Comisión Primera del Senado; un debate a Ungrd en plena crisis climática en el país con declaratoria de desastre incluida, en la Comisión Sexta del Senado; la reunión de los ponentes de la ley de regalías para el segundo debate en las plenarias; y un debate de control político a la vicepresidenta y ministra de la Igualdad, Francia Márquez, por las bajas ejecutorias de esta recién creada cartera, en el pleno del Senado.
Y el miércoles habrá un debate sobre la UPC y los presupuestos máximos de salud, en la Comisión Séptima del Senado; y un control político por la crisis del gas en el país, en la Comisión Quinta de la Cámara.
También hacen trámite en el Capitolio la reforma al SGP para aumentar las transferencias a las regiones y una reforma a la ley 30 del Ministerio de Educación. [El Heraldo]..









































Discussion about this post