*Una vasta región de selva tropical, la Amazonia, que es la mayor reserva de biodiversidad del planeta.
ElLeadNoticias.com
Según algunos estudios realizados por expertos, la Amazonía está en crisis, sus bosques están amenazados debido a la deforestación, los incendios y la degradación; el agua superficial se ha perdido; y los ríos están cada vez más desconectados y contaminados.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, ha emitido una seria advertencia sobre el descenso crítico en el caudal del río Amazonas, el cual se considera uno de los más bajos de la historia. Esta situación ha llevado a diferentes autoridades a tomar acciones inmediatas para contrarrestar este mal en la zona amazónica..
El Rio Amazonas es el río más largo y caudaloso del mundo, superando al Río Nilo, con una gran longitud. Nace en los Andes peruanos y fluye hacia el este a través de varios países sudamericanos, como Colombia y Brasil, hasta desembocar en el océano Atlántico.
El Amazonas transporta más agua que cualquier otro río, representando aproximadamente una quinta parte del total de agua dulce que fluye hacia los océanos. Su cuenca abarca unos 7 millones de kilómetros cuadrados, el hogar de miles de especies de flora y fauna, muchas de las cuales no se encuentran en ningún otro lugar del mundo.
El río y su cuenca tienen una importancia crucial tanto para el clima global como para las comunidades indígenas que dependen de él para su subsistencia. Además, la Amazonia actúa como un «pulmón» del planeta, al absorber grandes cantidades de dióxido de carbono y liberar oxígeno.
Sin embargo, enfrenta amenazas significativas debido a la deforestación, la explotación de recursos y el cambio climático. concesiones mineras. aumento de represas hidroeléctricas, construcción de carreteras, expansión de la agricultura intensiva, deforestación, cambios en la legislación entorno a las áreas protegidas, entre otras.
Discussion about this post